Agenda informativa de exposiciones de fotografía, noviembre 2018

Hacemos un repaso a las principales exposiciones de fotografía que podéis visitar este mes de Noviembre. No os perdáis los lugares, fechas y temática de las últimas exposiciones.

Luigi Ghirri. El mapa y el territorio
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

exposición Luigi Ghirri, Madrid

Luigi Ghirri, Paris, 1972. Fotografía color. 18,5 x 28,5 cm. Colección privada, cortesía de Matthew Marks Gallery © Eredi di Luigi Ghirri

El mapa y el territorio es la primera gran retrospectiva de Luigi Ghirri que se presenta fuera de su Italia natal. Se centra en la década de 1970, un período crítico de expansión de los suburbios y terciarización de la economía, de emergencia del arte conceptual, de generalización del pop y sus estrategias apropiacionistas. En este contexto, Ghirri, utilizando herramientas y procedimientos de la fotografía amateur empieza a retratar los espacios periféricos de Módena y genera un corpus de obras sin parangón en la fotografía artística dominante en aquel periodo.
Hasta el 7 de Enero de 2019

Doce fotógrafos en el Museo del Prado
Museo Nacional del Prado, Madrid

exposición doce fotógrafos en el Museo Nacional del Prado

Copa de agua y un clavel, 2018. Pilar Pequeño. © Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 2018

El Museo del Prado y la Fundación Amigos del Museo del Prado presentan el fruto del trabajo que doce fotógrafos contemporáneos han llevado a cabo en íntima relación con las colecciones de la institución.
Pertenecientes a tres generaciones distintas y con formas de entender y utilizar la fotografía muy diversas, José Manuel Ballester, Bleda y Rosa, Javier Campano, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Chema Madoz, Cristina de Middel, Isabel Muñoz, Aitor Ortiz, Pilar Pequeño y Javier Vallhonrat, se han inspirado en las obras que atesora el Museo, pero también en el aura que las envuelve, el edificio que las cobija y en aquellos que las contemplan.
Hasta el 13 de Enero de 2019

Humberto Rivas. El creador de imágenes
Sala Fundación MAPFRE Bárbara de Braganza, Madrid

Humberto Rivas  María, 1978

© Humberto Rivas . María, 1978 Archivo Humberto Rivas © Asociación Archivo Humberto Rivas

Esta exposición aborda el trabajo del artista a lo largo de toda su trayectoria, que comprende desde los años sesenta hasta 2005. Formada por unas 180 imágenes, todas copias realizadas por el propio autor, destacan sus intensos retratos, duros, a menudo frontales, a veces primeros planos y siempre en blanco y negro, que muestran a la persona en toda su crudeza. La exposición muestra cronológicamente gran parte de su producción, procedente del Archivo Humberto Rivas (Barcelona), así como de las principales colecciones y museos de la península.
Hasta el 5 de Enero de 2019

Una aproximación a Afal. Donación Autric-Tamayo
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Gonzalo-Juanes_exposición_fotografia_photoespana_2018_Museo-Nacional-Reina-Sofia_Donación-Autric-Tamayo

©Gonzalo Juanes. Gijón en mayo. 1960. Gelatinobromuro de plata sobre papel. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Donación de la familia Autric-Tamayo, 2018. Madrid

El proyecto expositivo «Una aproximación a Afal. Donación Autric-Tamayo» parte de la donación excepcional de la familia Autric-Tamayo a la colección fotográfica del Museo Reina Sofía. El colectivo de fotógrafos denominado grupo Afal tuvo su origen en la edición de AFAL, revista especializada en fotografía y cine que se publicó entre 1956 y 1963. La independencia de sus planteamientos y la frescura de su tono atrajeron enseguida a fotógrafos de todas partes de España. La revista se convirtió en el motor de la renovación de la fotografía española después del periodo de posguerra.
La muestra se articula bajo los conceptos que marcaron el periodo, las tensiones estéticas y los planteamientos vitales que definieron a los fotógrafos del grupo, enmarcados entre el formalismo y el documentalismo, el humanismo y la experimentación, el reportaje y el ensayo.
Hasta el 19 de Noviembre de 2018

Terré
Sala Canal de Isabel II, Madrid

Ricard-Terré_exposiciones_fotografía_Sala-Canal-de-Isabel-II

Olot, 1994 © Ricard Terré

La exposición dedicada al fotógrafo Ricard Terré es una antológica que abarca las diferentes temáticas interpretadas por la particular mirada de este autor, a partir del proceso de selección que llevó a cabo el propio Terré durante la segunda mitad de su carrera. Su capacidad para la mecánica y su gusto por el arte, su extrema habilidad para el dibujo, confluyeron en la práctica fotográfica para dar como resultado una personalidad reconocible: preciso y literal en la trascripción de la realidad y arriesgado en la plástica
Hasta el 11 de Noviembre de 2018

Chema Madoz
Galería Elvira González, Madrid

Exposición fotografía Chema Madoz

©Chema Madoz

La Galería Elvira González inaugura la segunda exposición individual de Chema Madoz con su trabajo más reciente.

 La exposición presentará 34 fotografías en blanco y negro. Veremos cómo la descontextualización de la imagen del objeto fotografiado dota al mismo de un nuevo significado que adquiere sentido ante los ojos de cada espectador.
Hasta el 10 de Noviembre de 2018

El Pintor de canciones
Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa

Exposición EL Pintor de canciones ©Pep Rigol

Burgos 5 de Julio de 1975 ©Pep Rigol

La exposición El Pintor de canciones, comisariada por Javier Panera, analiza  las conexiones entre las artes visuales, la escritura y la música popular en España desde 1948  hasta 1978, poniendo énfasis en los estrechos vínculos que dichas prácticas mantuvieron con los movimientos políticos, sociales y contraculturales que se estaban desarrollando en ese periodo.
Hasta el 11 de noviembre de 2018

En Foco. Light Out. Esther Navarro 
Centro Centro, Palacio Cibeles, Madrid

Exposición En Foco, Light Out  ©Esther Navarro

Light Out ©Esther Navarro

Esther Navarro utiliza la fotografía como medio de registro para hacer pintura, entendiéndola más allá de una captura convencional realizada con una cámara. El proyecto explora las capacidades de la imagen, ampliando los límites de la fotografía desde un trabajo abstracto, que otorga cuerpo y materia a sucesos efímeros que trascienden la pantalla para habitar el mundo tangible.
Hasta el 13 de enero de 2019

Robert Capa en color
Caixa Forum, Lleida

©Robert Capa

Robert Capa, Capucine, modelo y actriz francesa, en un balcón, Roma, agosto 1951 © Robert Capa/International Center of Photography/Magnum Photos

Robert Capa, conocido principalmente por sus fotografías de guerra en blanco y negro, también exploró los usos del color durante más de la mitad de su carrera profesional. A través de una amplia colección de fotografías en color, esta exposición profundiza en una de las facetas más desconocidas del fotógrafo húngaro.
Hasta el 27 de enero de 2019 

Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña
Fundación Joan Miró, Barcelona

© Lee Miller Archives, Inglaterra, 2018.

Lee Miller. David E. Scherman, Dressed for War [David E. Scherman, vestido para la guerra], Londres, 1942 © Lee Miller Archives, Inglaterra, 2018.

La Fundació Joan Miró presenta la gran exposición Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña. A través de la mirada de Miller, la muestra reconstruye uno de los momentos menos conocidos del surrealismo, y revela las conexiones que existieron entre los artistas británicos de los años treinta y cuarenta del siglo pasado y la red surrealista internacional.
Hasta el 20 de enero de 2019

Microcosm-Macrocosm, Yamamoto Masao
Galeria Valid Foto, Barcelona

Microcosm-Macrocosm-de-Yamamoto-Masao

©Yamamoto-Masao

La galería Valid Foto presenta por tercera vez en Barcelona al célebre fotógrafo japonés Yamamoto Masao, en la exposición que lleva por título “Macrocosm-Microcosm” realizaremos un recorrido desde trabajos de principio de su carrera pertenecientes a la serie Box of KU y Nakazora, por su series más recientes Kawa y Shizuka y se presentará por primera vez su nueva serie: Bonsai.
Hasta el 25 de enero de 2019

Estructuras de Identidad. The Walther Collection
Fundación Foto Colectania, Barcelona

© Seydou Keïta, Retrato sin título, 1952-58

© Seydou Keïta, Retrato sin título, 1952-58

Foto Colectania presenta una exposición que reúne una selección de obras fotográficas de la famosa colección germano-estadounidense. Con más de un centenar de imágenes de grandes maestros como August Sander, Richard Avedon o Seydou Keïta junto al de fotógrafos contemporáneos como Samuel Fosso, Zanele Muholi o Zhang Huan. La muestra explica cómo los fotógrafos, a través de distintas culturas y períodos históricos, han utilizado el retrato para explorar la noción de género o identidad.
Hasta el 17 de febrero de 2019

Korda: belleza y revolución
La Térmica, Málaga

Fidel Castro visita a las Reinas de la Radio de Nueva York © Korda Estate

Fidel Castro visita a las Reinas de la Radio de Nueva York durante su primer viaje a Estados Unidos luego del triunfo de la Revolución. 22 de abril de 1959 © Korda Estate

Korda: belleza y revolución es el resultado de una investigación concienzuda y extensa que sirve para demostrar la versatilidad del fotógrafo, sus paradigmas estéticos y éticos. A través del trabajo, podemos ver los diferentes escenarios, en ocasiones tan desconocidos, de La Habana, ciudad natal de Korda. La exposición hace un repaso de la vida, obra e influencia de Korda en el panorama fotográfico y cultura de su época: fotografías que aún hoy siguen impactando a quienes tienen el placer de admirarlas

El Pulso del cuerpo. Usos y representaciones del espacio. Colección Per Amor a L´art
Bombas Gens Centre d’Art, Valencia

Helen Levitt. New York 1940

©Helen Levitt. New York 1940. Colección Per Amor a l’Art

Esta exposición constituye la segunda presentación pública de la Colección Per Amor a l’Art. En esta ocasión, se reúnen los trabajos de numerosos artistas procedentes de distintos países y épocas para plantear un acercamiento a la construcción social del espacio, a las formas en que representamos, reproducimos, conocemos o habitamos los lugares. Autores como Henri Cartier-Bresson, Helen Levitt, Robert Frank, David Goldblatt, Takashi Hamaguchi o Paul Graham, se centran en capturar la dimensión de lo colectivo, estableciendo una conexión entre el lugar, la experiencia, el cuerpo y las relaciones humanas.
Hasta el 20 de enero de 2019

Joel Meyerowitz. Hacia la luz
Bombas Gens Centre d’Art, Valencia

Joel-Meyerowitz-Malaga-Spain-1966

Joel Meyerowitz.Málaga, Spain-1966 ©Courtesy of the artist

La exposición Hacia la luz de Joel Meyerowitz incluye 98 fotografías de la Colección Per Amor a l‘Art, casi todas ellas tomadas en Málaga entre 1966 y 1967, ciudad en la que convivió con los Escalona, una de las familias flamencas de mayor renombre en la ciudad. La exposición incluye imágenes en blanco y negro y color, así como una pequeña muestra de las realizadas en casa de los Escalona.
Hasta el 20 de enero de 2019

 

278 Visitas
configDate =
cookieDate =

Configuración de cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://lamaquina.es. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de Política de cookies.

(Tardarás aproximadamente 4 minutos)

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación.

Dispones de una mejora continua en la experiencia de navegación.

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

Dispones de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: