Agenda informativa de exposiciones de fotografía, octubre de 2018

Hacemos un repaso a las principales exposiciones de fotografía que podéis visitar este mes de Octubre en Madrid. No os perdáis los lugares, fechas y temática de las últimas exposiciones relacionadas con la fotografía.

Doce fotógrafos en el Museo del Prado
Museo Nacional del Prado, Madrid

exposición doce fotógrafos en el Museo Nacional del Prado

Copa de agua y un clavel, 2018. Pilar Pequeño. © Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 2018

El Museo del Prado y la Fundación Amigos del Museo del Prado presentan el fruto del trabajo que doce fotógrafos contemporáneos han llevado a cabo en íntima relación con las colecciones de la institución.
Pertenecientes a tres generaciones distintas y con formas de entender y utilizar la fotografía muy diversas, José Manuel Ballester, Bleda y Rosa, Javier Campano, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Chema Madoz, Cristina de Middel, Isabel Muñoz, Aitor Ortiz, Pilar Pequeño y Javier Vallhonrat, se han inspirado en las obras que atesora el Museo, pero también en el aura que las envuelve, el edificio que las cobija y en aquellos que las contemplan.
Hasta el 13 de Enero de 2019.

Luigi Ghirri. El mapa y el territorio
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

exposición Luigi Ghirri, Madrid

Luigi Ghirri, Paris, 1972. Fotografía color. 18,5 x 28,5 cm. Colección privada, cortesía de Matthew Marks Gallery © Eredi di Luigi Ghirri

El mapa y el territorio es la primera gran retrospectiva de Luigi Ghirri que se presenta fuera de su Italia natal. Se centra en la década de 1970, un período crítico de expansión de los suburbios y terciarización de la economía, de emergencia del arte conceptual, de generalización del pop y sus estrategias apropiacionistas. En este contexto, Ghirri, utilizando herramientas y procedimientos de la fotografía amateur empieza a retratar los espacios periféricos de Módena y genera un corpus de obras sin parangón en la fotografía artística dominante en aquel periodo.
Hasta el 7 de Enero de 2019.

Humberto Rivas. El creador de imágenes
Sala Fundación MAPFRE Bárbara de Braganza, Madrid

Humberto Rivas  María, 1978

© Humberto Rivas . María, 1978 Archivo Humberto Rivas © Asociación Archivo Humberto Rivas

Esta exposición aborda el trabajo del artista a lo largo de toda su trayectoria, que comprende desde los años sesenta hasta 2005. Formada por unas 180 imágenes, todas copias realizadas por el propio autor, destacan sus intensos retratos, duros, a menudo frontales, a veces primeros planos y siempre en blanco y negro, que muestran a la persona en toda su crudeza. La exposición muestra cronológicamente gran parte de su producción, procedente del Archivo Humberto Rivas (Barcelona), así como de las principales colecciones y museos de la península.
Hasta el 5 de Enero de 2019.

Una aproximación a Afal. Donación Autric-Tamayo
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Gonzalo-Juanes_exposición_fotografia_photoespana_2018_Museo-Nacional-Reina-Sofia_Donación-Autric-Tamayo

@Gonzalo Juanes. Gijón en mayo. 1960. Gelatinobromuro de plata sobre papel. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Donación de la familia Autric-Tamayo, 2018. Madrid

El proyecto expositivo «Una aproximación a Afal. Donación Autric-Tamayo» parte de la donación excepcional de la familia Autric-Tamayo a la colección fotográfica del Museo Reina Sofía. El colectivo de fotógrafos denominado grupo Afal tuvo su origen en la edición de AFAL, revista especializada en fotografía y cine que se publicó entre 1956 y 1963. La independencia de sus planteamientos y la frescura de su tono atrajeron enseguida a fotógrafos de todas partes de España. La revista se convirtió en el motor de la renovación de la fotografía española después del periodo de posguerra.
La muestra se articula bajo los conceptos que marcaron el periodo, las tensiones estéticas y los planteamientos vitales que definieron a los fotógrafos del grupo, enmarcados entre el formalismo y el documentalismo, el humanismo y la experimentación, el reportaje y el ensayo. Hasta el 19 de Noviembre de 2018.

Terré
Sala Canal de Isabel II, Madrid

Ricard-Terré_exposiciones_fotografía_Sala-Canal-de-Isabel-II

Olot, 1994 © Ricard Terré

La exposición dedicada al fotógrafo Ricard Terré es una antológica que abarca las diferentes temáticas interpretadas por la particular mirada de este autor, a partir del proceso de selección que llevó a cabo el propio Terré durante la segunda mitad de su carrera. Su capacidad para la mecánica y su gusto por el arte, su extrema habilidad para el dibujo, confluyeron en la práctica fotográfica para dar como resultado una personalidad reconocible: preciso y literal en la trascripción de la realidad y arriesgado en la plástica
Hasta el 11 de Noviembre de 2018.

World Press Photo 2018
Colegio Oficial de Arquitectos, COAM, Madrid

exposición world-press-photo 2018

World Press Photo 2018

World Press Photo, certamen anual de fotoperiodismo internacional. La fotografía ganadora de este año es obra del fotoperiodista venezolano Ronaldo Schemidt, de la agencia France-Presse. La instantánea refleja el momento en el que un joven de 28 años sufre grandes quemaduras después de explotar el depósito de gasolina de una moto durante una protesta contra Nicolás Maduro en Venezuela. 
Hasta el 4 de Noviembre de 2018.

Chema Madoz
Galería Elvira González, Madrid

Exposición fotografía Chema Madoz

©Chema Madoz

La Galería Elvira González inaugura la segunda exposición individual de Chema Madoz con su trabajo más reciente.

 La exposición presentará 34 fotografías en blanco y negro. Veremos cómo la descontextualización de la imagen del objeto fotografiado dota al mismo de un nuevo significado que adquiere sentido ante los ojos de cada espectador.
Hasta el 10 de Noviembre de 2018.

Rojo Sache, Dai
Real Sociedad Fotográfica, Madrid

Exposición Dai de Rojo Sache

©Rojo Sache

En el año 2013, se juzgaron ciertos crímenes cometidos en España que sensibilizaron especialmente a la población, debido a la vulnerabilidad de las víctimas. Afectados por los hechos, Rojo Sache inicia una profunda investigación que les lleva a descubrir una gran cantidad de muertes y desapariciones ocurridas en nuestro país a lo largo de los años. El proyecto va tomando forma y se define al encontrar un denominador común a tantas de las historias que es el paisaje alejado y silencioso, convertido en encubridor de los acontecimientos más oscuros. Son estos lugares, capaces de guardar secretos y ocultar sucesos, los que se convierten en el hilo conductor de este trabajo.
Hasta el 20 de Octubre de 2018.

Kasper Akhøj, Welcome (To The Teknival)
Ivorypress/ Comandante Zorita 48, Madrid

Welcome (To the Teknival) © Kasper Akhøj — Cortesía de Ivorypress

Welcome (To the Teknival) © Kasper Akhøj — Cortesía de Ivorypress

Ivorypress presenta la primera exposición individual del artista Kasper Akhøj. Para esta muestra, Akhøj reúne fotografías de la villa E-1017 de Eileen Gray. En un trabajo de investigación in situ, que comenzó en 2008, el artista documentó la restauración y documentación de esta villa modernista asentada en la Costa Azul.
Hasta el 3 de Noviembre de 2018.

Caminos de Hierro
Palacio de Fernán Núñez, Madrid

'Tent' © Armin Amirian.

‘Tent’ ©Armin Amirian. Premio Autor Joven

El concurso fotográfico “Caminos de Hierro” ha contado en su 29ª edición con la participación de 1.595 autores, procedentes de 62 países, que presentaron 3.697 fotografías unidas por un mismo tema: el amplio mundo del ferrocarril. Entre todas ellas, se han seleccionado 41 obras originales en formato papel y 108 en formato digital que, después de su presentación en Madrid, se podrán ver, en los vestíbulos de 12 estaciones
Hasta el 19 de octubre de 2018.

Beatriz Dubois, «Hablar»
Espacio Castellana 22, Madrid

©Beatriz Dubois "Hablar"

©Beatriz Dubois «Hablar» — Cortesía de WeCollect Club

“Hablar”, es la segunda muestra individual de la artista Beatriz Dubois, compuesta por una veintena de collages de gran y pequeño formato que desafían la paciencia del espectador a la hora de observar la pieza final, invitando a parar y reconocer frente al consumo inmediato y masivo de imágenes de la actualidad.
Hasta el 31 de octubre de 2018.

Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos
Centro de Exposiciones Arte Canal, Madrid

centro_de_exposiciones_arte_canal_Auschwitz_No_hace_mucho_No_muy_lejos_fotografia_madrid

Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos.

Auschwitz es el símbolo inequívoco de los horrores cometidos por la Alemania nazi, sus restos e historia sirven hoy como advertencia universal de los peligros derivados del odio, la intolerancia y el antisemitismo y nos confrontan, asimismo, con los límites de la barbarie humana. Por primera vez en la historia, más de 600 objetos originales se exponen en la primera exposición itinerante sobre Auschwitz coproducida por Musealia y el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau; un emotivo y riguroso recorrido por uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad que, sin duda, removerá la conciencia del mundo.
Hasta el 3 de Febrero de 2018.

Lara Albuixech, La Interior
CentroCentro, Palacio de Cibeles, Madrid

ENFOCO. LARA ALBUIXECH

La Interior. © Lara Albuixech

Dentro del ciclo En Foco, Lara Albuixech presenta  La Interior, una serie en la que reconstruye los recuerdos borrados de su infancia en el Sahara apoyada en su álbum familiar y en los relatos de sus padres. Imágenes que narran a su vez las consecuencias de un proceso de descolonización inconcluso y muestran la importancia de la identidad de los pueblos cuando esta les es negada.
Hasta el 14 de Octubre de 2018.

MAD about Hollywood
Sala El Águila, Madrid

Elizabeth-Taylor_Michael-Wilding_ Archivo-Regional-Comunidad-Madrid_exposiciones_fotografía

Elizabeth Taylor y Michael Wilding con la prensa en el hotel Castellana Hilton de Madrid. Septiembre, 1953. Fondo fotográfico Gerardo Contreras. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

En esta exposición, compuesta por fotografías de época, revistas y un atractivo aparato audiovisual, recorremos las calles madrileñas y los paisajes de la región a través de instantáneas de figuras como Ava Gardner, Orson Welles, Cary Grant, Elizabeth Taylor o Audrey Hepburn, que fueron inmortalizadas por los fotorreporteros españoles del momento.
Hasta el 14 de Octubre de 2018.

Primož Bizjak
_2B Space To Be, Madrid

Fotografía Primož Bizjak

© Primož Bizjak

El espacio expositivo _2B Space To Be presenta una exposición del fotógrafo esloveno Primož Bizjak, dentro de la programación de Hybrid Festival 2018 y de la XV Semana de la Arquitectura de Madrid. Esta exposición comisariada por María Millán recoge una selección de fotografías de gran formato de espacios abandonados en la laguna de Venecia.
Hasta el 30 de Octubre de 2018.

La cámara de hacer poemas
Biblioteca Nacional de España, Madrid.

La-cámara-de-hacer-poemas__exposicion_fotografia_photoespana_2018_biblioteca_nacional_de_españa

Quizá Brigitte Bardot venga a tomar una copa esta noche (Madrid 1971) de Alfonso López Gradolí.

Esta exposición muestra las formas en las que la fotografía y la poesía han jugado juntas sobre un terrero preciso: el libro. Fotografías que convierten en fotonovela un poema, poemas que invaden fotografías, fotógrafos que realizan antologías poéticas, poemarios fotográficos y fotos poéticas.
Hasta el 28 de Octubre de 2018.

278 Visitas
configDate =
cookieDate =

Configuración de cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://lamaquina.es. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de Política de cookies.

(Tardarás aproximadamente 4 minutos)

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación.

Dispones de una mejora continua en la experiencia de navegación.

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

Dispones de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: