Agenda informativa de exposiciones de fotografía, septiembre de 2018

Hacemos un repaso a las principales exposiciones de fotografía que podéis visitar este mes de Septiembre en Madrid. No os perdáis los lugares, fechas y temática de las últimas exposiciones relacionadas con la fotografía.

Una aproximación a Afal. Donación Autric-Tamayo
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid.

Gonzalo-Juanes_exposición_fotografia_photoespana_2018_Museo-Nacional-Reina-Sofia_Donación-Autric-Tamayo

@Gonzalo Juanes. Gijón en mayo. 1960. Gelatinobromuro de plata sobre papel. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Donación de la familia Autric-Tamayo, 2018. Madrid

El proyecto expositivo “Una aproximación a Afal. Donación Autric-Tamayo” parte de la donación excepcional de la familia Autric-Tamayo a la colección fotográfica del Museo Reina Sofía. El colectivo de fotógrafos denominado grupo Afal tuvo su origen en la edición de AFAL, revista especializada en fotografía y cine que se publicó entre 1956 y 1963. La independencia de sus planteamientos y la frescura de su tono atrajeron enseguida a fotógrafos de todas partes de España. La revista se convirtió en el motor de la renovación de la fotografía española después del periodo de posguerra.
La muestra se articula bajo los conceptos que marcaron el periodo, las tensiones estéticas y los planteamientos vitales que definieron a los fotógrafos del grupo, enmarcados entre el formalismo y el documentalismo, el humanismo y la experimentación, el reportaje y el ensayo. Hasta el 19 de Noviembre.

Terré
Sala Canal de Isabel II, Madrid.

Ricard-Terré_exposiciones_fotografía_Sala-Canal-de-Isabel-II

Olot, 1994 © Ricard Terré

La exposición dedicada al fotógrafo Ricard Terré es una antológica que abarca las diferentes temáticas interpretadas por la particular mirada de este autor, a partir del proceso de selección que llevó a cabo el propio Terré durante la segunda mitad de su carrera. Su capacidad para la mecánica y su gusto por el arte, su extrema habilidad para el dibujo, confluyeron en la práctica fotográfica para dar como resultado una personalidad reconocible: preciso y literal en la trascripción de la realidad y arriesgado en la plástica.
Hasta el 11 de Noviembre.

MAD about Hollywood
Sala El Águila, Madrid.

Elizabeth-Taylor_Michael-Wilding_ Archivo-Regional-Comunidad-Madrid_exposiciones_fotografía

Elizabeth Taylor y Michael Wilding con la prensa en el hotel Castellana Hilton de Madrid. Septiembre, 1953. Fondo fotográfico Gerardo Contreras. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

En esta exposición, compuesta por fotografías de época, revistas y un atractivo aparato audiovisual, recorremos las calles madrileñas y los paisajes de la región a través de instantáneas de figuras como Ava Gardner, Orson Welles, Cary Grant, Elizabeth Taylor o Audrey Hepburn, que fueron inmortalizadas por los fotorreporteros españoles del momento.
Hasta el 14 de ocutbre.

Primož Bizjak
_2B Space To Be, Madrid.

Fotografía Primož Bizjak

© Primož Bizjak

El espacio expositivo _2B Space To Be presenta una exposición del fotógrafo esloveno Primož Bizjak, dentro de la programación de Hybrid Festival 2018 y de la XV Semana de la Arquitectura de Madrid. Esta exposición comisariada por María Millán recoge una selección de fotografías de gran formato de espacios abandonados en la laguna de Venecia.
Hasta el 30 de octubre.

Chema Madoz
Galería Elvira González, Madrid.

Exposición fotografía Chema Madoz

©Chema Madoz

la Galería Elvira González inaugura la segunda exposición individual de Chema Madoz con su trabajo más reciente.

 La exposición presentará 34 fotografías en blanco y negro. Veremos cómo la descontextualización de la imagen del objeto fotografiado dota al mismo de un nuevo significado que adquiere sentido ante los ojos de cada espectador.
Hasta el 10 de Noviembre.

El atlas de la memoria/The memory atlas
La Factoría de Papel, Madrid.

Exposición el atlas de la memoria/the memory atlas, Judith Martinez Estrada

El atlas de la memoria/The memory atlas © Judith Martinez Estrada

Una colección de imágenes creadas a través del renacimiento de historias, biografías y objetos del pasado. Las obras presentadas son una integración de collage, fotomontaje, fotografía y nuevos métodos gráficos – yuxtapuestos para explorar un híbrido entre lo digital y analógico. Cada uno de estos objetos y retratos se han transformado en una imagen nueva, para crear narraciones alternativas e imaginadas. Hasta el 6 de Octubre.

¡Moda! El diseño español a través de la fotografía
Museo del Traje, Madrid.

Exposición Moda, diseño a través de la fotografía

¡Moda! El diseño español a través de la fotografía

Una exposición donde se rinde homenaje a la moda española a través de la fotografía internacional. La exposición, con imágenes de las cabeceras más importantes (Vogue, Elle, Harpers Bazar), además de otras procedentes de autores nacionales e internacionales, recoge alrededor de ochenta fotografías en diálogo con una veintena de diseños exclusivos procedentes de los fondos de la colección del museo. Hasta el 23 de Septiembre

Jochen Lempert
Centro de Arte Dos de Mayo CA2M, Madrid.

Exposición Jochen Lempert

El trabajo de Jochen Lempert trata el medio fotográfico desde lo visual y desde la investigación. El artista retrata el mundo animal en los contextos más diversos: desde el hábitat natural hasta el museo de Historia Natural, desde el zoo a la ciudad, en lugares remotos o en situaciones u objetos banales. En su incesante búsqueda, Lempert ha conseguido crear un vasto archivo de imágenes cubriendo un amplio espectro que abarca desde vistas cotidianas a composiciones que tienden hacia la abstracción.
Hasta el 23 de Septiembre.

El siglo soviético. Fotografía rusa del Archivo Lafuente (1917-1972)
Círculo de Bellas Artes, Madrid.

Yevgeny-Khaldei.-Georing-with-Lawyer-(Stahmer),-Nuremberg-[Goering-con-abogado-(Stahmer),-Núremberg],-el-siglo-sovietico

Yevgeny Khaldei. Georing with Lawyer (Stahmer), Nuremberg [Goering con abogado (Stahmer), Núremberg], 1946 © Yevgeny Khaldei, Archivo Lafuente.

La colección «Vanguardia rusa y realismo soviético» del Archivo Lafuente atesora más de ochocientas fotografías (además de otros materiales, como negativos, postales, etc.) que documentan la historia de Rusia entre 1917 y 1972. Un testimonio fundamental para entender la construcción y la evolución del régimen soviético.
Hasta el 16 de septiembre.

Tomás de Acillona. La experimentación pictorialista
Museo del Romanticismo, Madrid.

Tomás-de-Aciliona_Pescador_madrid_exposicion_fotografia_photoespana_2018_museo_del_romanticismo

Tomás de Aciliona. Pescador, c. 1933 © Tomás de Aciliona.

Tomás de Acillona es un destacado representante del llamado pictorialismo fotográfico en España. Fotógrafo aficionado atento a la experimentación, a mediados de los años 20 comenzó a trabajar con la goma bicromatada en compañía de su amigo el músico Andrés Isasi. A partir de 1932, Acillona produjo más de un millar de pruebas en veinte años. El dominio virtuoso que llegó a adquirir le permitió alternar entre los característicos desenfoques impresionistas del pictorialismo y la captación precisa de las calidades de la materia. Tanto la propia disciplina, ya entonces en desuso, como el repertorio temático desarrollado por él, que transita entre el bodegón, el retrato, el paisaje y la escena costumbrista, dan cuenta de un autor con la nostalgia como motor creativo.
Hasta el 23 de septiembre.

En un instante, Marruecos
Casa Árabe, Madrid.

Casa_arabe_transatlantica_madrid__exposicion_fotografia_photoespana_2018_marruecos

Nadia kh. Passionnée, 2017 © Nadia kh.

Marruecos ha sido el primer país árabe en participar en Trasatlántica. Del visionado de porfolios en Casablanca el pasado mes de octubre, fueron seleccionados nueve fotógrafas y fotógrafos marroquíes que conforman una muestra muy variada de trayectorias, temáticas, técnicas y modos de producción. Artistas jóvenes que comparten una pulsión inconformista de búsqueda y una voluntad de hacer notar la propia voz. Retratos de adolescentes, mineros piratas que siguen extrayendo carbón en las minas de Jerada, estereotipos de género, el espacio y el territorio, marroquíes fuera de su país… Para casi todos, la fotografía puede ser una vía para conocer el entorno y la sociedad en la que viven. Hasta el 23 de septiembre.

Empieza por el principio… Y sigue hasta llegar al final: allí te paras
CentroCentro Palacio de Cibeles, Madrid.

CentroCentro_palacio_cibeles_Maistrello_Rachelle_exposicion_fotografia_photoespana_2018

Rachelle Maistrello. Untitled #5 (One of Us), 2016 © Rachelle Maistrello.

Partiendo de una frase de Alicia en el País de las Maravillas, esta exposición explora el juego y los jugadores en la fotografía contemporánea. La comisaria Hester Keijser ha elegido a doce artistas que han optado por la experimentación y no dudan en aceptar retos que lleven al límite su capacidad creadora.
Hasta el 16 de septiembre.

La cámara de hacer poemas
Biblioteca Nacional de España, Madrid.

La-cámara-de-hacer-poemas__exposicion_fotografia_photoespana_2018_biblioteca_nacional_de_españa

Quizá Brigitte Bardot venga a tomar una copa esta noche (Madrid 1971) de Alfonso López Gradolí.

Esta exposición muestra las formas en las que la fotografía y la poesía han jugado juntas sobre un terrero preciso: el libro. Fotografías que convierten en fotonovela un poema, poemas que invaden fotografías, fotógrafos que realizan antologías poéticas, poemarios fotográficos y fotos poéticas.
Hasta el 23 de septiembre.

Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos
Centro de Exposiciones Arte Canal, Madrid.

centro_de_exposiciones_arte_canal_Auschwitz_No_hace_mucho_No_muy_lejos_fotografia_madrid

Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos.

Auschwitz es el símbolo inequívoco de los horrores cometidos por la Alemania nazi, sus restos e historia sirven hoy como advertencia universal de los peligros derivados del odio, la intolerancia y el antisemitismo y nos confrontan, asimismo, con los límites de la barbarie humana. Por primera vez en la historia, más de 600 objetos originales se exponen en la primera exposición itinerante sobre Auschwitz coproducida por Musealia y el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau; un emotivo y riguroso recorrido por uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad que, sin duda, removerá la conciencia del mundo.
Hasta el 7 de octubre.

Players. Los fotógrafos de Magnum entran al juego 
Espacio Fundación Telefónica, Madrid.

espacio_fundacion_telefonica_magnum_exposicion_fotografia

Carolyn Drake. USA. Wellington, Florida. 2005. Birthday party at Olympia, a gated community © Carolyn Drake, Magnum Photos.

En 2017 se cumplieron 70 años desde que Robert Capa descorchara una botella de champán para brindar por la fundación de la hoy prestigiosa agencia de fotografía Magnum. Desde entonces, han sido 92 los fotógrafos que han contribuido a su historia y a hacer visibles acontecimientos cruciales de este período a través de un lenguaje artístico y periodístico, forjando a su vez iconos mundiales. La muestra #ExpoPlayers nos ofrece una faceta diferente de estos profesionales y pretende mostrar su parte más lúdica a través del concepto del juego. Hasta el 16 de septiembre.

Carmen Calvo. Quietud y vértigo
Museo Cerralbo, Madrid.

Carmen-Calvo_Y-no-he-quedado-para-nadie_museo_cerralbo_exposicion_fotografia_photoespana_2018

Carmen Calvo. Y no he quedado para nadie, 2006 © Carmen Calvo, VEGAP, Madrid, 2018.

Carmen Calvo rescata antiguas fotografías de álbumes familiares encontradas en mercadillos (fundamentalmente de las décadas de los cuarenta y de los cincuenta) para descontextualizarlas y dotarlas de nuevos significados. Imágenes sacadas del olvido que tienen una segunda vida y se cargan de otros sentidos.
Hasta el 16 de septiembre.

 

278 Visitas
configDate =
cookieDate =

Configuración de cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://lamaquina.es. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de Política de cookies.

(Tardarás aproximadamente 4 minutos)

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación.

Dispones de una mejora continua en la experiencia de navegación.

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

Dispones de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: