Curso online de vídeo documental trimestral
EQUIPO DOCENTE: Javier Villabrille, Rubén H. Bermúdez, Adán Aliaga, Irene Blecua, Pablo Gómez-Pan y Juan Carlos Blancas
Aprende a realizar un vídeo documental de calidad y rigor, con un sello y una mirada propia, de la mano de destacados profesionales del sector. Recorreremos todas las fases del proceso creativo, paso a paso, realizando un seguimiento individual y pormenorizado para cada alumno.
El objetivo principal del curso es que el alumno adquiera las herramientas necesarias para llevar a cabo, de manera individual, un documental audiovisual con los estándares profesionales del sector a día de hoy.
Para ello, identificaremos las temáticas que se adecúen a los intereses del alumno y plantearemos una idea para su posterior plasmación en vídeo. Será entonces cuando recorramos las etapas de documentación e investigación, para que el planteamiento del proyecto coja firmeza, antes de delimitar la línea editorial con la que cada alumno dotará a su trabajo, acorde a su personalidad e identidad artística y audiovisual. Una vez tengamos planteado el proyecto de manera formal, será el momento de abordar el lenguaje audiovisual acorde a nuestro reportaje: qué narración se adecúa mejor a la temática y al discurso de nuestro trabajo.
A partir de ese momento, nuestro proyecto coge velocidad de crucero y veremos cómo, a diferencia de la ficción, el guion documental y su rodaje son dos piezas que van de la mano. La tecnología actual nos permite obtener resultados muy profesionales con bajo coste.
No nos podemos olvidar del sonido y del montaje, la importancia de la sala de edición, donde acontece la reescritura final de nuestro trabajo. Y, por último, cómo exhibir y distribuir nuestro trabajo para que tenga visibilidad y éxito artístico y comercial.
*Foto de portada del cortometraje “La Gàbia” de Adán Aliaga (nominada a mejor corto documental en los Goya 2023)
EN ESTE
CURSO APRENDERÁS
- Estudiarás cómo plasmar en vídeo aquellos temas que te interesan y a elaborar piezas acorde a tu estilo personal
- Aprenderás los códigos y las herramientas de un lenguaje rico en matices como es el audiovisual
- Adquirirás herramientas para buscar ideas y plasmarlas en un proyecto videográfico
- Plantearás proyectos documentales que puedas llevar a cabo tú solo o con un equipo reducido.
- Verás cómo sacarle el máximo provecho al equipo con el que cuentas, por muy reducido y básico que sea
- Navegarás por todas las etapas de la creación de un documental desde una visión muy práctica
- Te desenvolverás con soltura a la hora de hacer un guion, de captar sonido o de rodar con tu equipo
- Adquirirás las nociones para montar tu historia en la sala de edición con independencia del programa que utilices
- Contarás con un seguimiento de tu trabajo desde la gestación de la idea hasta la presentación final de tu proyecto audiovisual.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este curso va dirigido a todas aquellas personas interesadas en transmitir y narrar historias utilizando el medio audiovisual, tanto a nivel personal como profesional.
REQUISITOS
Es imprescindible que el alumno posea conocimientos básicos de grabación y edición de vídeo con cámara de fotos con función de vídeo, cámaras de vídeo y/o teléfonos móviles.
Es importante que intentes seguir el ritmo semanal de las clases para que todo el grupo pueda avanzar junto. De esta manera, cada trabajo podrá beneficiarse de las sinergias nacidas entre los compañeros de clase.
Para el seguimiento de las clases en directo, necesitarás una conexión a internet estable y para poder interactuar con el profesor y otros alumnos, una webcam con micrófono.
OTROS DETALLES
El curso consta de 13 sesiones de dos horas de duración cada una. Posteriormente al curso se realizará un visionado online abierto al público para presentar los trabajos de los alumnos.
METODOLOGÍA
- Curso 100% online
- Clases en directo en las que podrás interactuar con el profesor y otros alumnos como en una clase presencial a través de vídeo, audio o chat.
- Campus virtual con material accesible las 24 horas
- Grabación de clases en vivo para poder consultarlas en cualquier momento
- Grupo reducido para optimizar el aprendizaje
- 1 tutoría grupal de 2 horas para que preguntes todas tus dudas y te retroalimentes con las de tus compañeros
- 1 visionado final, al terminar el curso, donde exponer tu trabajo y recibir feedback del profesor.
- Exhibición pública online de los trabajos después de finalizar el curso.
PRESENTACIÓN. EL VÍDEO EN EL PANORAMA AUDIOVISUAL Y EL AUGE DE LA NO FICCIÓN
- Presentación del curso
- Análisis del reportaje audiovisual en los medios de comunicación. Qué demanda el mercado
- Nuevos géneros y narrativas (documental, multimedia, entrevista, serie, etc.)
- El videoperiodismo y el vídeo multidisciplinar.
- El múltiple recorrido de la no ficción
CREATIVIDAD Y PREPRODUCCIÓN: DAR FORMA A NUESTRO PROYECTO
- Documentación, planteamiento de proyecto
- Trabajar para un cliente o en un proyecto personal
- Planteamiento de guion, planificación de rodaje
- Equipo técnico y recursos requeridos para el proyecto
- Localizaciones y permisos
- Material libre de derechos en Internet: imágenes de archivo, músicas, sonidos
- La importancia del canal de exhibición principal
- Financiación y crowdfunding
EL GUION
- Plasmar la idea y el proyecto en un guion
- Estructuras de narración audiovisual
- Tratamiento y desarrollo de los personajes
- El factor humano y la emoción para contar una historia
- Visualizar el rodaje y el montaje
CÓMO AFRONTAR UN RODAJE
- Reconocer el terreno (localizaciones, iluminación, tiempos de grabación, etc.)
- Planificación de la grabación y optimización de recursos
- Equipo humano y técnico requerido
- La grabación
- Captación de sonido directo y en off
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MONTAJE
- Flujo de trabajo: cómo encarar el proceso más importante del proyecto.
- ¿Qué significa? Emoción, ritmo, narrativa en el relato.
- El montaje como confesionario.
- Tipos de montaje y versiones para conformar el proyecto final.
LA IMPORTANCIA DE UN BUEN SONIDO
- Fundamentos básicos de sonido y audio digital
- Micrófonos y técnicas de grabación
- Edición y posproducción de sonido
TUTORÍA Y REVISIÓN EN EL PROCESO DE TRABAJO
Como parte del laboratorio de proyectos, a lo largo del curso se revisará en una tutoría, de forma personalizada, los trabajos desarrollados por cada uno de los asistentes.
VISIONADO FINAL DE LOS DOCUMENTALES REALIZADOS
En la última clase, se revisará el trabajo desarrollado durante el curso por cada uno de los alumnos.
Javier Villabrille
Coordinador del Área de VídeoNace en Avilés en 1980.
Estudia Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y complementa su formación en varias escuelas de cine y fotografía, especializándose en la realización de piezas audiovisuales de corte documental y periodístico.
Inicia su actividad profesional en cine y publicidad pero el principal desempeño de su profesión se establece en los informativos de Mediaset desde el año 2003, alternando su actividad en los departamentos de redacción y documentación. Colabora como videógrafo freelance para otros medios de comunicación como El País, Jot Down, Harpers Bazaar, etc. Del mismo modo, también da soporte a marcas y empresas para la creación de su identidad audiovisual en web y redes sociales.
En su faceta más personal, dirige su mirada al género documental web y a piezas audiovisuales de corte artístico.
Imparte cursos y talleres sobre las posibilidades del vídeo DSLR en el panorama audiovisual actual, tanto a nivel periodístico como documental o artístico.
Adán Aliaga
Profesor. Director de cineEn 2006 estrena su primera película “La casa de mi abuela” con el que obtiene numerosos reconocimientos internacionales, entre los que destacan el Premio Joris Ivens al mejor Documental en IDFA, Premio del Jurado en HotDocs de Toronto, diversos premios en Documenta Madrid, Festival de Taiwán, Miami, Chicago, Punto de Vista y la Nominación al Mejor Documental de la Academia de Cine Europea.
Desde entonces ha rodado ocho largometrajes: “Estigmas” (2009), “Esquivar y Pegar” (2011), “La mujer del Eternauta” (2012), “Kanimambo” (2013), “El Arca de Noe” (2014), “Fishbone” (2018), “El Cuarto Reino” (2019) y “Posidonia” (2021), obteniendo diferentes premios internacionales como el Premio Pilar Miró en la Seminci de Valladolid, Caracola de Oro en Alcances, Silver Horn y Fipresci Award en el Festival de Cine de Cracovia, Premio al Mejor Documental en el festival de Atlanta y en el Festival de Cine Documental Big Sky, Premio Emmy de Nueva York y Premio al Mejor Cortometraje Documental en el Festival de Cine de Brooklyn. Cuenta también con el reconocimiento de la crítica en el Festival Internacional de Cine de Hong Kong y con la mención especial del jurado en los festivales de cine de Málaga y Guadalajara. Además del Premio a Mejor Documental en los Premios Gaudí y DocumentaMadrid, así como una nominación en los Premios Goya y en los Premios Feroz.
Rubén H. Bermúdez
Profesor. Artista visual y directorMadrid. 1981
En 2014 inicié el proyecto “Y tú, ¿por qué eres negro?”. Desde entonces he publicado un fotolibro con el mismo nombre (2017) y he dirigido una película (“A todos nos gusta el plátano”, 2021). Gracias a esto he hecho cosas increíbles como ser ponente en los Encuentros de Bamako, ganar todos los premios en un festival de cine o exponer una foto de Donato en el Museo Reina Sofía.
Me invitan a dar talleres, conferencias y clases. Me pongo un poco nervioso pero casi siempre sale bien. También soy co-fundador del Espacio AfroConciencia, en 2022 hemos abierto un centro cultural.
Irene Blecua
Profesora. Montadora de cine y televisiónIrene Blecua es montadora de cine y televisión con una larga trayectoria profesional.
Ha montado más de 35 películas entre las que se encuentran “La vida secreta de las palabras” ,”Tres metros sobre el cielo” , “Agentes secretos” o más recientemente el musical “Explota explota”. También ha montado varias temporadas de la serie “Elite” para Netflix o la primera temporada de “Hache” para la misma plataforma.
Es miembro de la Academia de las Artes y de las Ciencias cinematográficas de España y socia fundadora de AMAE ( Asociación de montadores audiovisuales de España ) de la cual presidió la primera Junta directiva hasta Junio de 2021.
Trabaja como docente ocasional en distintos centros y ha sido jurado en varios festivales (Alfàs del Pi, Ícaro, Havana Film Festival, Notodo…)
Pablo Gómez-Pan
Profesor. Montador de cinePablo Gómez-Pan (Madrid, 1982) es montador de cine.
Tras estudiar Dirección de Cine Documental en el London College of Communication (University of the Arts, Londres) se inició en el montaje con formatos breves, como son el videoclip y la publicidad. Progresivamente ha tenido la suerte de poder volver al documental y, finalmente, al montaje de ficción.
Sus últimos trabajos han sido “Los 8 de Irak” (Fátima Lianas, 2022), una serie documental de cuatro capítulos que se estrenará próximamente en Movistar, y “Teresa”, el último largometraje de Paula Ortiz, en el que trabaja actualmente.
Ha impartido Montaje Audiovisual en EFTI (Centro Internacional de Fotografía y Cine, Madrid) y en la UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha).
Tras varios años en el Reino Unido y Dinamarca, actualmente trabaja principalmente entre Madrid y Barcelona.
Juan Carlos Blancas
Profesor. SonidistaDiseñador de sonido y músico electrónico con más de veinte años de experiencia trabajando en diferentes ámbitos del sonido: música, audiovisual, documental, cine y proyectos artísticos multidisciplinares. Está especializado en la realización de grabaciones de campo y en la composición de paisajes sonoros virtuales.
Con el alias de Coeval, desde mediados de los noventa, ha hecho música que ha sido editada y difundida en diversos formatos y contextos de audio experimental, principalmente en España y Europa.
Es uno de los miembros fundadores de la Asociación Cultural de Arte Digital CRC y colaborador docente en diferentes programas formativos del CSKG y ECAM.