Curso online de Videoarte
Realizaremos un recorrido por el videoarte, la imagen en movimiento y su evolución, no solo desde los 60´s cuando nace supuestamente el videoarte, sino también desde primeros de siglo pasado con el inicio del cine. Revisaremos el trabajo de importantes creadores históricos y actuales que trabajan en los límites del cine, el videoclip y el videoarte. Que les interesan la creación poética, visual, la poesía visual, el cuerpo y el espacio. Nos centraremos en obras híbridas pero pensadas para ser contempladas con calma, con un formato más cinematonormativo. Además, el curso terminará con una creación individual de cada uno de los participantes.
EN ESTE
CURSO APRENDERÁS
- Qué es, o no, el videoarte
- A ver de otro modo el cine, las animaciones, las creaciones audiovisuales, el videoarte
- A amar y criticar a los grandes genios, piezas fundamentales del videoarte
- A pensar diferente, a hacerte preguntas
- A crear obras sin grabar nada, solo con footage, con imágenes encontradas, con imágenes sin grabar
- A encontrar posibles soluciones para videoinstalaciones, grabaciones, de un modo profesional pero con materiales sencillos y de uso común.
- A enviar tus vídeos a otros festivales
- A saber cómo terminar las piezas, a repensar por qué un videoarte no tiene que ser siempre cinemanormativo (monocanal, 16/9, horizontal, 4K).
- A identificar qué cámaras y programas necesitas para poder hacer tus creaciones.
- A distinguir cuándo has hecho una pieza para ti y otra para el público.
- A exhibir tu trabajo en internet y redes sociales, o pensártelo dos veces antes.
- A vender o no tus videoartes, pero por lo menos saber de precios, contratos y tiradas.
- A nada de lo anterior.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este curso va dirigido a fotógrafos, creativos, personas amantes de la imagen. Artistas y no artistas que quieran aprender más sobre el videoarte, la imagen en movimiento, la relación con la fotografía, el documental, el cine experimental, el retrato o el autorretrato personal. A personas con o sin conocimiento del medio.
REQUISITOS
Sugerimos contar con cámara propia de vídeo o fotos, smartphone o tablet, y ordenador con programas de edición, aunque no es obligatorio.
Participar en las clases, debatir, no callarse.
Para el seguimiento de las clases en directo, necesitarás una conexión a internet estable y para poder interactuar con el profesor y otros alumnos, una webcam con micrófono.
METODOLOGÍA
- Curso 100% online
- Clases en directo en las que podrás interactuar con el profesor y otros alumnos como en una clase presencial a través de vídeo, audio o chat.
- Campus virtual con material accesible las 24 horas
- Grabación de clases en vivo para poder consultarlas en cualquier momento
- Grupos reducidos para optimizar el aprendizaje
- Tareas periódicas corregidas de forma personalizada
- Dos tutorías grupales de 2 horas para que preguntes todas tus dudas y te retroalimentes con las de tus compañeros
- Entrega de extensa documentación en formato PDF para que tengas todos los contenidos teóricos a modo de consulta y los enunciados y consejos para la realización de las prácticas
CLASE 1
Presentación del grupo y metodología.
Revisión desde sus principios 1965 a la fecha actual I.
CLASE 2
Revisión desde sus principios 1965 a la fecha actual II.
CLASE 3
Retrospectiva internacional (proyección de videos) del Cine experimental al DSLR. Inicios, experimentación, stop motion, documentales, found footage…
CLASE 4
Imagen en movimiento relacionado con el entorno, el espacio y el trayecto.
CLASE 5
El uso del cuerpo en el vídeo (videoacciones, autorretratos, performance, videodanza, relación con artes escénicas y/o vivas).
Propuesta de ejercicio práctico relacionado con el autorretrato, la videoperformance, la ciudad y los trayectos.
CLASE 6
Visionado de proyectos del ejercicio primero.
CLASE 7
Noción básica de cómo grabar: cámaras réflex, evil, camcorders, grabadoras de sonido, micrófonos, trípodes e iluminación. Programas para editar, sincronizar, trabajar en vivo.
CLASE 8
Revisión de otros formatos no cinematonormativos: circuito cerrado, videoinstalación, multicanal, interactivo, generativo, site specific…
CLASE 9
Primeras ideas del proyecto personal. Creación, filmaje y edición del proyecto personal.
CLASE 10
Visionado de proyectos, sugerencias y asesoría final de proyectos.
Fin de realización de proyectos, preparación de una posible exhibición o proyección.
Mario Gutiérrez Cru
ProfesorArtista, comisario, creativo y docente. Director del Festival de Videoarte PROYECTOR, 2008-20. Ha estado coordinando decenas de proyectos independientes de arte, desde centros de creación (Espacio Menosuno, Cruce), festivales ( IN-SONORA, DVD Project, Abierto de Acción, Encontro IMERGÊNCIA , centros de residencias (A B I E R T O Theredoom), así como ha sido comisario invitado de varias ferias de arte ( Art Madrid, Hybrid, ARTJaén) y proyectos independientes (Open Studio, Loops.Expanded ).
Su obra combina el vídeo, la fotografía, la instalación y la acción. Donde cuerpo, espacio y tiempo reaccionan a las relaciones político-sociales que se cuestionan. Se ha podido ver en exposiciones individuales y colectivas en decenas de países en espacios como el Palais Tokyo de París, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) de México; Fundación Telefónica y ART Lima de Perú; MNCARS – Museo Nacional Centro Arte Reina Sofía, Conde Duque de Madrid; C.C.C.B. de Barcelona; Fundación BBVA de Bilbao, entre otros.
Lleva muchos años impartiendo talleres, charlas y conferencias especialmente relacionadas con el videoarte, las instalaciones site specific, las artes vivas y los proyectos independientes tanto en España como en otros países.