Curso online Imagen fotográfica, fotolibros y discursos visuales
El fotolibro es la manifestación de una exploración editorial creativa, comunicativa, estética, expresiva, poética y, en algunos casos, narrativa. El libro es el soporte y el fotolibro es el resultado de esa propuesta artística articulada en forma de objeto cultural. Sin embargo, las estrategias de comunicación aplicadas en el planteamiento discursivo, conceptual y material de algunos libros no son siempre del todo efectivas. Si fotolibro y lector no se encuentran en la lectura es debido a la ausencia de un lenguaje común que facilite la identificación de los elementos que permiten la interpretación del discurso visual.
En el taller Imagen fotográfica, fotolibros y discursos visuales se aborda la compleja experiencia de lectura de los fotolibros a través de una aproximación reflexiva a las estrategias que posibilitan la creación de un discurso visual analizando las interrelaciones entre la imagen, quien la lee y el libro como soporte articulador del mensaje fotográfico.
Aprende de la mano de Ros Boisier y Leo Simoes, directores de la editorial Muga y de la plataforma de investigación visual LUR, cómo la creación del discurso visual en un fotolibro se construye mediante la articulación estratégica de la composición secuencial de las fotografías con otros elementos de significación.
Fotografía de portada © Leo Simoes
EN ESTE
CURSO APRENDERÁS
- Que la experiencia lectora y los posibles significados que se le pueden atribuir a las imágenes fotográficas no son para todos por igual: se dan múltiples lecturas particulares.
- Que la creación de significados visuales se construye desde la mirada mediante un proceso de confluencia entre el creador, la obra y el espectador.
- Que el lector/espectador tiene que construir un lugar para la mirada, un estado/tiempo que propicie la acción de mirar con intención de búsqueda de sentido, comprensión e interpretación.
- Que la imaginación y la interpretación personal del lector/espectador y sus interacciones con la obra son de suma importancia en la creación de sentido de los discursos visuales presentes en los fotolibros.
- Que lo que permite la creación de sentido, la significación artística en el soporte libro, es la construcción del discurso visual a partir de la conjunción de la composición secuencial de las imágenes (edición, conexión, ordenación y puesta en página de una serie de fotografias), la utilización —o no— de otros elementos de significación (textos, gráficos, documentos, etc.) y las cualidades de concepto y de objeto (diseño, materialidad y forma).
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
El curso va dirigido a personas interesadas en los discursos visuales, la secuenciación fotográfica y los fotolibros.
REQUISITOS
Para el seguimiento de las clases en directo, necesitarás una conexión a internet estable y para poder interactuar con los profesores y otros alumnos, una webcam con micrófono.
METODOLOGÍA
- Curso 100% online, estudia desde cualquier país del mundo
- Clases en directo en las que podrás interactuar con los profesores y con otros alumnos como en una clase presencial a través de vídeo, audio o chat
- Campus virtual con material accesible las 24 horas
- Entrega de lecturas y material de apoyo en formato PDF
- Grabación de clases en vivo para poder consultarlas en cualquier momento
- Grupo reducido para optimizar el aprendizaje
LO QUE VEMOS E IMAGINAMOS
Descifrar el sentido de la imagen fotográfica.
ESPACIOS DE PAPEL
Sobre la experiencia lectora de fotolibros.
CREACIÓN DE SIGNIFICADOS VISUALES
Edición, elementos de significación y códigos culturales.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN CREATIVA
Lecturas, estructuras y recursos de significación y comunicación.
Leo Simoes
ProfesorDurango, Bizkaia, 1968.
Leo Simoes es codirector de Muga, editorial especializada en libros sobre fotografía y cultura visual y de LUR, plataforma virtual de pensamiento, reflexión, análisis crítico y estudio interdisciplinar de la imagen y de sus usos en la cultura visual y en la creación contemporánea.
Leo ha realizado estudios en Historia del Arte y tiene formación en fotografía, gestión cultural y producción audiovisual. Desde los años 90 trabaja en proyectos de creación, gestión, producción editorial y enseñanza en el ámbito de la fotografía de forma independiente. Ha sido director del festival Begira Photo (2011-2017) y de las jornadas de fotografía ágora fotolab (2016). Su taller sobre proceso creativo en fotografía Acerca de la mirada ha sido impartido en centros de arte, escuelas y universidades de España, Portugal, Argentina, Chile y Uruguay.
Ros Boisier
ProfesoraTemuco, Chile, 1985.
Ros Boisier es codirectora de Muga, editorial especializada en libros sobre fotografía y cultura visual y de LUR, plataforma virtual de pensamiento, reflexión, análisis crítico y estudio interdisciplinar de la imagen y de sus usos en la cultura visual y en la creación contemporánea.
Ros es máster en Producción e Investigación en Arte y licenciada en Comunicación Audiovisual. Entre otros, ha cursado el taller Realización de documentales en EICTV (Cuba) y el curso Creatividad y estrategias en fotografía contemporánea con Javier Vallhonrat en EFTI.
Entrevista a personalidades del pensamiento y el arte contemporáneo y escribe textos para libros, catálogos de exposiciones, libros de artistas y revistas culturales.