Curso online Laboratorio de creatividad
Laboratorio de creatividad es un curso diseñado con un doble enfoque. Por un lado, uno teórico, destinado a profundizar sobre múltiples referencias del ámbito de la fotografía, diferentes disciplinas y antiguos movimientos artísticos y la más reciente contemporaneidad, donde podremos ampliar nuestros conocimientos sobre infinidad de artistas, sus metodologías de trabajo y otros fascinantes campos de investigación, como la evolución del retrato a lo largo de la historia del arte, el origen de la fotografía astronómica, el paisajismo o excéntricas expediciones científicas del pasado.
De igual manera, este curso pretende ser desde su segundo enfoque, un estímulo para la creatividad y una invitación al juego, a través de una serie de ejercicios creativos que serán propuestos al final de cada bloque temático y donde se invitará a los asistentes a trabajar con su imaginación. Y donde nuestra máxima aspiración será plantar semillas para que germinen futuros proyectos, incentivar a rescatar ciertas ideas que habíamos aparcado o sencillamente divertirnos, involucrados en el puro acto de crear. Todo enfocado desde una prisma completamente lúdico y horizontal donde los asistentes y docente puedan compartir de igual manera sus procesos de trabajo y ejercicios.
EN ESTE
CURSO APRENDERÁS
- Multitud de referencias sobre el fascinante mundo de la fotografía, la historia del arte y la literatura.
- A estimular tu creatividad y a jugar como un niño, a través de la realización de varios ejercicios creativos al finalizar cada bloque temático.
- A construir un proyecto fotográfico a través de la reflexión sobre el trabajo y metodologías de otros autores.
- A conceptualizar tus proyectos de manera sencilla y eficaz.
- A trabajar con ideas de otras disciplinas, para potenciar y ampliar tus conocimientos y enriquecer tu mirada.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este curso está dirigido a toda persona con curiosidad por aprender y trabajar de manera creativa con multitud de referencias, no reducidas exclusivamente al ámbito de la fotografía, y que incluyen disciplinas tan fascinantes y dispares como la historia del arte, la literatura, los orígenes de la fotografía astronómica o la botánica.
No es un requisito indispensable estar interesado/a en la construcción de un proyecto fotográfico para la realización del curso.
PLANTEAMIENTO DEL CURSO
La metodología de este curso oscila entre la teoría y ejercicios prácticos de índole creativa. Durante la primera parte de cada clase, estructuradas a través de un hilo temático común, profundizaremos sobre múltiples temáticas y fascinantes referencias del mundo de la fotografía y otros protagonistas del mundo del arte.
La parte final de cada clase estará dedicada a la presentación y los primeros esbozos de un ejercicio creativo, derivado de la parte teórica desarrollada durante la primera parte de la clase. Los estudiantes serán invitados a preparar sus propias interpretaciones de cada ejercicio y presentarlas durante las siguientes sesiones del curso.
El curso consta de 15 sesiones.
REQUISITOS
Para el seguimiento de las clases en directo, necesitarás una conexión a internet estable y para poder interactuar con el profesor y otros alumnos, una webcam con micrófono.
METODOLOGÍA
- Curso 100% online
- Clases en directo en las que podrás interactuar con el profesor y otros alumnos como en una clase presencial a través de vídeo, audio o chat.
- Campus virtual con material accesible las 24 horas
- Grabación de clases en vivo para poder consultarlas en cualquier momento
- Grupo reducido de sólo 15 alumnos para optimizar el aprendizaje
- Tareas periódicas corregidas de forma personalizada
Sesión 1 y 2 / La imagen dentro de la imagen I y II.
Presentación de los asistentes y el curso.
Breve selección de autores; Duane Michals, René Magritte, Lewis Caroll…
Sesión 3 y 4 / Formas de soñar y registrar el mundo. Lo cotidiano y lo extraordinario.
Selección de autores; Ralph Gibson, Sarah Moon, Sally Mann…
Sesión 5 / Presentación ejercicios / La imagen dentro de la imagen.
Presentación de ejercicios.
Sesión 6 y 7 / El amor y la memoria. Yo / Tu / Ellos.
Selección de autores: Rembrandt, Nan Goldin, Peter Puklus…
Sesión 8 y 9 / Contenedores de luz y de tiempo.
Selección de autores; Anna Atkins, Eugene Atget, Richard Misrach…
Sesión 10 / Presentación ejercicios / El amor y la memoria. Yo / Tu / Ellos.
Presentación de ejercicios.
Sesión 11 / Presentación ejercicios / Contenedores de luz y de tiempo.
Presentación de ejercicios.
Sesión 12, 13 y 14 / Jugar a replantear los géneros clásicos / Constructores / La transformación del paisaje / Archivos y collage.
Selección de autores; Henri Matisse, Max Pinckers, Andy Goldsworthy…
Sesión 15 / Presentación ejercicios / / Jugar y replantear los géneros clásicos / Constructores / La transformación del paisaje / Archivos y collage.
Presentación final de los ejercicios por parte del alumnado.
Alfonso Almendros
ProfesorPetrer, 1981.
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, estudió el Grado Superior de Fotografía en la Escola D’Art i Superior de Disseny de Valencia y el Máster Internacional de Fotografía en Efti (Madrid) gracias a la Beca Roberto Villagraz 2016.
Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente incluyendo exposiciones en Encontros da Imagem en Braga, la Sala Kursala de la Universidad de Cádiz, la Sala Canal de Isabel II, el Centro Cultural de España en México, el King Juan Carlos I of Spain Center de New York, Donggang International Festival en Corea del Sur o Article Gallery en Birmingham y premiado en diferentes festivales y convocatorias como en el Prix Révélation SAIF at the Voies Off 2019 en Arles, el V Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, la II Convocatoria OCEMX de Fotografía (México), el Photographic Museum of Humanity 2014 Grant o en el Grand Prix Fotofestiwal 2011 (Polonia). En 2019 su libro “To name a mountain” fue finalista al Premio al Mejor libro de Fotografía del año en PhotoEspaña 2019.
Desde 2014 compagina su trabajo artístico con la docencia incluyendo cursos y charlas en el Real Jardín Botánico de Madrid, el Centro Cultural de España y la Cinemateca Nacional de Nicaragua o en el Department of Visual Arts of Brock University en St. Catharines (Canadá).