Curso online Técnicas de creatividad en vídeo
Las posibilidades que ofrece el cine para expresarnos son infinitas. El audiovisual es un lenguaje en constante renovación, que va creciendo en paralelo a la realidad que nos rodea y a nuestra propia evolución personal. Hoy en día podemos elaborar vídeos y registro documental con equipos técnicos al alcance de todo el mundo (mismamente con teléfonos móviles) pero quizás adolecemos de la creatividad o el atrevimiento suficiente para indagar en terrenos no tan conocidos de la no ficción, en explorar nuevos caminos audiovisuales.
El objetivo de este curso es que des un paso más allá en tus facultades con la imagen y que aprendas a relacionarte con nuevos métodos y estrategias creativas. Así mismo, contemplamos el curso como un laboratorio de creación audiovisual eminentemente práctico en el que deberás crear varias piezas alejadas de lo convencional para adentrarte en nuevas vanguardias artísticas y documentales.
Realizaremos un seguimiento individual y pormenorizado de las piezas audiovisuales creadas por cada alumno, que deberán ser exhibidas en clase durante el transcurso del curso.
EN ESTE
CURSO APRENDERÁS
- A desarrollar herramientas de creatividad y creación audiovisual.
- A buscar ideas para tus proyectos en tu entorno inmediato.
- A deconstruir el discurso cinematográfico convencional para crear nuevos caminos.
- A trabajar comprendiendo la importancia del montaje en el relato audiovisual.
- A entender la imagen como herramienta de poder y cambio.
- A buscar una identidad audiovisual propia para abordar los temas que te interesan.
- A realizar piezas documentales y artísticas en distintos géneros del cine de no ficción.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este curso va dirigido a todas aquellas personas que quieran sumergirse en nuevas narrativas audiovisuales, además potenciar su creatividad acorde a los temas que le interesan.
Son imprescindibles conocimientos previos de grabación y edición de vídeo.
REQUISITOS
Es necesario que poseas un dispositivo de grabación de vídeo (cámara de vídeo, cámara de fotos con opciones de vídeo, teléfono móvil, etc.) y un programa de edición de vídeo.
Es importante que intentes seguir el ritmo semanal de las clases para que todo el grupo pueda avanzar junto. De esta manera, cada trabajo podrá beneficiarse de las sinergias nacidas entre los compañeros de clase.
Para el seguimiento de las clases en directo, necesitarás una conexión a internet estable y para poder interactuar con el profesor y otros alumnos, una webcam con micrófono.
METODOLOGÍA
- Curso 100% online
- Clases en directo en las que podrás interactuar con el profesor y otros alumnos como en una clase presencial a través de vídeo, audio o chat
- Campus virtual con material accesible las 24 horas
- Grabación de clases en vivo para poder consultarlas en cualquier momento
- Grupos reducidos para optimizar el aprendizaje
- Tareas periódicascorregidas de forma personalizada
- Dos tutorías grupales de 2 horas para que preguntes todas tus dudas y te retroalimentes con las de tus compañeros
- Entrega de extensa documentación, bibliografía y filmografía para que tengas todos los contenidos teóricos a modo de consulta y los enunciados y consejos para la realización de las práctica
1. EL CINE COMO PROCESO CREATIVO. ESTRATEGIAS DE CREACIÓN
- Buscar la idea hacia fuera (en la realidad) y hacia adentro (en la persona).
- Narrar desde la imagen y el sonido.
- Métodos y estrategias para la creación audiovisual.
2. RECONSTRUCCIÓN DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL: OLVIDARSE DE LO APRENDIDO
- Romper con la imagen y el tiempo del cine convencional
- Construcción de un nuevo espacio, relato y lenguaje
- Montaje: la escritura del relato
3. LA IMAGEN COMO HERRAMIENTA DE PODER
- El documental clásico: la realidad representada
- Los límites de la objetividad: atravesar la realidad
- La mentira en el documental, en el cine y en lo cotidiano
4. LABORATORIO DE CREACIÓN EN LA NO FICCIÓN: TALLER PRÁCTICO
- Cine directo: abriendo ventanas al mundo
- Cine ensayo: objetividad y punto de vista
- Cine estructural: belleza en lo cotidiano
- Cine experimental: sin límites
- Cine expandido: reinvención del arte
- Cine observacional: realidad sin filtros
- Found footage: resignificación del archivo
- Falso documental: jugar con la realidad y el espectador
- Diario filmado: la vida salta al cine
- El cine reinventado: internet y nuevas narrativas
Javier Villabrille
Coordinador del Área de VídeoNace en Avilés en 1980.
Estudia Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y complementa su formación en varias escuelas de cine y fotografía, especializándose en la realización de piezas audiovisuales de corte documental y periodístico.
Inicia su actividad profesional en cine y publicidad pero el principal desempeño de su profesión se establece en los informativos de Mediaset desde el año 2003, alternando su actividad en los departamentos de redacción y documentación. Colabora como videógrafo freelance para otros medios de comunicación como El País, Jot Down, Harpers Bazaar, etc. Del mismo modo, también da soporte a marcas y empresas para la creación de su identidad audiovisual en web y redes sociales.
En su faceta más personal, dirige su mirada al género documental web y a piezas audiovisuales de corte artístico.
Imparte cursos y talleres sobre las posibilidades del vídeo DSLR en el panorama audiovisual actual, tanto a nivel periodístico como documental o artístico.