Taller online de verano Experimentación Fotográfica
¿Cómo crear obras fotográficas originales que se destaquen en un mundo tan sobresaturado por la inmensa producción y circulación de imágenes?
Si quieres ir más allá de la toma fotográfica, sumergirte en una experimentación sensorial con los materiales y explorar procesos que diversifican las posibilidades de creación fotográfica, este curso está pensado para ti.
En el Taller de Experimentación Fotográfica proponemos alterar las modalidades de creación previstas por los dispositivos y aplicaciones digitales, retomando la materialidad de la imagen para expandir la propia producción de obra.
A través de estas 4 sesiones, descubriremos artistas contemporáneos que utilizan métodos experimentales para potenciar lo digital, otros que despliegan procesos híbridos entre lo digital y lo analógico, y obras que retoman procesos antiguos que dialogan con nuestra actualidad.
Nos conectaremos con el aspecto más placentero de la realización fotográfica, aquel ligado a la exploración, el descubrimiento y la experimentación.
EN ESTE
CURSO APRENDERÁS
- A crear fotografías significativas tanto por su contenido visual como por su tratamiento físico
- A ensayar diversidad de procesos experimentales en fotografía por medio de ejercicios prácticos durante todo el curso
- Cómo incorporar estrategias transdisciplinarias propias del arte contemporáneo en tu trabajo de autor, a través de la exploración de diversos referentes en el campo de la Fotografía
- Los principios de un gran conjunto de técnicas fotográficas como cianotipia, fotografía estenopeica, rayogramas, scanografía, antotipia, procesos cruzados, alteración de usos previstos en las materialidades digitales, impresión sobre soportes no convencionales, intervenciones químicas sobre negativos, transfer, fotomontajes o destrucción de imágenes.
- A poner a prueba los límites de la fotografía, a través de la realización de algunos de estos procesos con el objetivo de expandir tu propia obra.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
El taller está destinado a fotógrafos/as y artistas visuales en general, así como a estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en explorar procesos alternativos para expandir la fotografía como medio artístico.
Consideramos fundamental que sientas el impulso y te comprometas a implicarte en participar activamente de las clases como también desarrollar las prácticas.
REQUISITOS
Para tomar el taller no son necesarios conocimientos previos en fotografía.
Para el total aprovechamiento del curso, es imprescindible que dediques al menos 3 horas semanales para realizar las tareas propuestas en clase.
Es importante que procures seguir el ritmo de las clases para que todo el grupo pueda avanzar junto, de esa manera, cada trabajo podrá beneficiarse de las sinergias nacidas entre los compañeros de clase.
Para el seguimiento de las clases en directo, necesitarás una conexión a internet estable y, para poder interactuar con el profesor y otros alumnos, una webcam con micrófono.
Te pediremos que reúnas una serie de materiales a elección dentro de una lista que te proporcionaremos una vez que te apuntes al curso.
Te aconsejamos contar con un cuaderno o soporte para tomar apuntes durante las clases y contar con una cámara fotográfica de cualquier tipo (puede ser la del celular).
METODOLOGÍA
- Curso 100% online, estudia desde cualquier país del mundo
- Clases en directo en las que podrás interactuar con el profesor y otros alumnos como en una clase presencial a través de vídeo, audio o chat.
- Grabación de clases en vivo para poder consultarlas en cualquier momento
- Campus virtual con material accesible las 24 horas
- Grupo reducido para optimizar el intercambio, la retroalimentación y la dinámica grupal
- Entrega de apuntes detallados en formato PDF
- Material visual, apuntes técnicos y video-entrevistas exclusivas
- Consignas semanales de trabajo que te permitirán experimentar diversidad de procesos por medio de ejercicios prácticos
- Dos profesores que te asistirán guiando tus prácticas que serán analizadas en clase
- El curso tendrá una dinámica teórico-práctica, desde una propuesta de trabajo en TALLER.
CAMARA OSCURA
Construcción de un sistema de obtención de imágenes.
Fotografía analógica, estenopeica, obtención alternativa de fotografías a partir de dispositivos tecnológicos.
Xerografía, scanografía.
DIBUJOS FOTOGÉNICOS
Obtención de una fotografía sin la intervención de la cámara.
Los protofotógrafos del siglo XIX, Herschel, Anna Atkins y los cianotipos.
Fotogramas, cianotipo, antotipo, lumen print, fotografía orgánica.
INTERVENCIONES EN LA PRODUCCIÓN MATERIAL DE LA IMAGEN
Alteración de los procesos de revelado, proyección expandida, fotomontajes, transformación química del emulsiones y soportes de película.
DESTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES
Transferencia de imágenes.
Impresión sobre soportes no convencionales.
Obtención de negativos no tradicionales.
Grete Stern: Surrealismo y Fotomontajes.
Seung-Hwan Oh y la impermanencia de las imágenes.
Alejo Schatzky
ProfesorBuenos Aires, 1971
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y Dirección de Cine en la Fundación Universidad del Cine. De formación autodidacta en la fotografía, comenzó en 1992 a publicar en diversos medios gráficos argentinos como La Nación, Clarín, Página 12, Temas y Fotos y Weekend, entre otros.
Su trabajo artístico se basa en la experimentación constante sobre los soportes fotográficos. Ha publicado tres libros de fotografía de Argentina y sus obras se encuentran presentes en diversas colecciones nacionales e internacionales. Ha recibido numerosos premios y su obra ha sido expuesta en ferias y salones. Entre ellos se destacan la Beca del Fondo Nacional de las Artes, el 1° premio en el Concurso Expotrastiendas, 2° y 3° premio en el Salón Fotográfico del Museo Marítimo de Ushuaia y una Mención de Honor en el Concurso Crespial (UNESCO), y exposiciones en las galerías Z-Lab, Teresa Anchorena, Amancio, Prodda, ABRA, Panal, Museo de Bellas Artes de Salta y Salón Internacional de Arte digital de La Habana.
Camila Alvarez
ProfesoraFotógrafa y Antropóloga (UBA – Argentina).
En sus trabajos de campo utiliza la cámara como herramienta de investigación. En su obra conjuga tecnologías antiguas y actuales para generar imágenes pictóricas.
Se ha desempeñado como investigadora (Secretaría de Cultura Buenos Aires, Laboratorio de Políticas Públicas y Ministerio de Educación). Fue beneficiada con becas y subsidios (Fondo Nacional de las Artes, Fondo Metropolitano, Fondo Municipal de las Artes Vicente López, Mecenazgo, Beca de Investigación Academia Nacional de Bellas Artes).
Su obra fue seleccionada en numerosos salones y recibido premios (1º premio Concurso Fotografía Fundación Lebensohn, 1º Premio Concurso Fotografía Colegio Graduados en Antropología, finalista Premio Itaú Cultural, seleccionada Salón Nacional de Artes Visuales, Finalista Premio AAMEC Fotografía Contemporánea, Finalista Salón Tucumán para el Ámbito Nacional, finalista Salón Artes Visuales Félix Amador 2019 y 2020, mención honorífica Vintage Grand Prix 2020 Polonia).
Ha dictado materias de Fotografía en Facultad de Arquitectura y en Facultad de Filosofía y Letras UBA y en Escuela de Fotografía Creativa, en Taller Multinacional (México) y es profesora en NodeCenter (Berlín).
José González Gallo
26 de julio de 2021Me ha parecido un curso magnífico para iniciarse en la experimentación fotográfica.
Todo ello con un buen marco teórico que encuadra el temario. Personalmente estoy muy satisfecho. Los profesores, sin duda, lo mejor. Muy bien sus explicaciones y su apoyo a la hora de realizar los trabajos.