Entrevista con Lola Guerrera, nuestra profesora del Taller La Fotografía y La Instalación

Lola Guerrera es una artista visual y fotógrafa cordobesa. Este mes nos trae a La Máquina el Taller La Fotografía y La Instalación, con el que los alumnos, durante el 23, 24 y 25 de junio, tendrán la posibilidad de aprender instalación para fotografía y darle rienda suelta a su creatividad.

Su obra se caracteriza por la realización de instalaciones efímeras para crear fotografías cargadas de simbolismo y expresividad, con materiales tan bellos como frágiles, experimentando en un primer momento con elementos de la naturaleza, tales como hojas secas, semillas o pétalos marchitos, para seguir luego con la pólvora, el papel y, más recientemente, la luz.

Sus fotografías han sido adquiridas por instituciones de renombre como el Museo de Arte Contemporáneo de Málaga o el Centro Nacional de las Artes de México y publicadas en importantes revistas como Wallpaper, Réponses Photo o Blink. Ha realizado exposiciones tanto individuales como colectivas en España, Inglaterra, Portugal, Francia, Guatemala y México y ha recibido distintos premios como la Beca de Creación Artística para Iberoamericanos en México, Descubrimientos PHotoEspaña 2010, el Primer Premio de Fotografía de la Fundación AENA, Caminos de Hierro, el Certamen Andaluz de Fotografía y la Fundación Biodiversidad.

entrevista_lola_guerrera_instalando_570

La artista cordobesa realizando una de sus instalaciones para fotografía.

Hola Lola, lo primero, para quien no te conoce, es presentarte. ¿Cuál dirías que es el concepto global en torno al que gira tu obra? 

Buenas a todos/as! Soy artista visual y aunque mi medio fundamental ha sido la fotografía desde que empecé a relacionarme con el arte, es cierto que a lo largo de los proyectos que he ido desarrollando hay un fuerte componente instalativo. Digamos que la línea de trabajo en todos mis proyectos es la creación de instalaciones efímeras que fotografío, quedando la foto resultante como último registro y pieza artística de mis acciones.

entrevista_lola_guerrera_lamaquina_fotografia_nebula_humilis_570

Fotografía del proyecto Nebula Humilis, realizado con pólvora.

La instalación para fotografía tiene que ver con desarrollar la creatividad y la posibilidad de crear nuevas imágenes ¿Con qué materiales y escenarios te gusta trabajar?

La naturaleza es mi gran fuente de inspiración. Tanto en materiales como en escenario. Es algo que se puede ver en proyectos como Delicias en mi jardín, donde incluyo las instalaciones de pájaros de papel en entornos naturales, como en Nebula Humilis, donde realizo explosiones en espacios mineros a cielo abierto. Y por supuesto en los últimos trabajos de Lo Vulnerable, donde además de utilizar entornos naturales como escenarios, uso los mismos recursos que la naturaleza me ofrece en forma de hojas secas, ramas, flores, etc.

entrevista_lola_guerrera_lamaquina_fotografia_delicias_en_mi_jardin_570

La fotografía 003, de Delicias en mi jardín, de instalación en la naturaleza, una de sus más reconocidas.

Delicias en mi jardín es uno de tus proyectos más reconocibles, de instalación en la naturaleza para fotografía. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué representa?

Fue la primera vez que me enfrentaba al paisaje como escenario donde instalar mis “esculturas”. Es un trabajo intenso, pues la búsqueda de la localización perfecta hace que el trabajo se ralentice. Además, no son espacios accesibles donde pueda trabajar durante varios días, por lo que para la creación de algunas fotografías he necesitado un pequeño equipo de asistentes que me ayudaron a poder desarrollarlo en un solo día. Aún así es un tipo de trabajo que disfruto muchísimo! Por ejemplo en la foto de Delicias en mi jardín 003, tuvimos que caminar por un río durante 2 horas cargados con el equipo fotográfico hasta encontrar el lugar donde se encontraba la cascada. Y una vez instalados los pájaros de papel, esperamos dos horas más hasta que el sol atravesaba un hueco estratégico entre las copas de los árboles e iluminaba el punto exacto donde estaba la instalación. Fue mágico cuando por fin sucedió esto!

entrevista_lola_guerrera_lamaquina_fotografia_delicias_en_mi_jardin_instalacion_sala_570

Instalación en sala de Delicias en mi jardín.

Mucha gente piensa que se trata de Photoshop. También lo instalaste en sala posteriormente…

Por eso mismo. Es la primera vez que introducía una de mis instalaciones en la sala expositiva. Pues aunque en mis comienzos la intención instalativa se limitaba al acto fotográfico, con este proyecto decidí construir una pequeña pieza, para que el público pudiese entender bien mi proceso de trabajo.

Nos llama la atención tu proyecto El Vuelo de Hypnos. ¿Cómo se convence a todo un pueblo para que apague las luces y mire las estrellas?

Jajajaja, con mucho poder de persuasión! Yo me he dado cuenta con este proyecto de que todos tenemos una naturaleza colaborativa y social, por lo que si con educación, entusiasmo y alegría pides el favor a un desconocido, un favor sencillo y fácil de realizar, éste no se va a negar. Fue una sorpresa para mí ver cómo la gente estaba muy dispuesta a colaborar y cómo aunque no entendiesen el concepto de la obra en sí, les entusiasmaba poder formar parte de ella. Sin duda este proyecto, ha sido el más intenso que he realizado nunca. El momento final en el que el pueblo se apagaba y el “ohhhhh” de fondo de los vecinos del pueblo que de repente escuché, hizo que ese instante se convirtiese en la experiencia creativa más bella que he sentido jamás.

entrevista_lola_guerrera_lamaquina_fotografia_vuelo_de_hypnos_570

Instalación de El Vuelo de Hypnos en Almedinilla: “Un pequeño y particular Big Bang de materia orgánica en descomposición (y por tanto en movimiento) de cuya observación diríase nos evoca el reverso de la creación”

Además hiciste una instalación paralela a dicha acción. Cuéntanos un poco la historia…

Esa era la primera parte del proyecto. Se trataba de una invitación a crear algo sobre el patrimonio arqueológico de dicha localidad (Almedinilla, Córdoba). Yo tenía que crear una obra contemporánea inspirándome en los yacimientos romanos que se encuentran allí. Así que de todas las figuras y esculturas, me centré en una pequeña escultura que representa el mito de Andrómeda y Perseo. Con además, dichas figuras son dos constelaciones importantes de nuestro firmamento. Decidí intentar representarlas en el suelo de dichos yacimientos, mediante un juego de luces y sombras. Este dibujo de las constelaciones lo conseguí realizar mediante la colocación estratégica de plantas, hojas y ramas recolectados en la región, sobre una plancha transparente. De esta manera, proyectaba el cielo en la tierra. Obligando al espectador a mirar hacia el suelo. Que era el inverso de la segunda parte del proyecto, donde les pedía todo lo contrario. Que mirasen en ese momento hacia el cielo.

Tu obra Lo Vulnerable formó parte del Festival PHotoEspaña, fuiste Primer Premio de Fotografía Fundación AENA, has expuesto en varias salas nacionales e internacionales… Si tuvieras que destacar alguna experiencia ¿Con cuál te quedarías?

Con la que acabo de narrar en Almedinilla, con la acción en la que conseguí la participación de todo un pueblo. Después resaltaría también la experiencia que tuve en una Residencia de Artista que me concedieron en México en 2011, donde durante 3 meses pude centrarme exclusivamente en mi trabajo artístico y compartir experiencia con un grupo maravillo de artistas de todas las disciplinas. También recuerdo con muchísima ilusión mi primera exposición en la escuela donde estudiaba. Me dieron la oportunidad de exponer individualmente en sus pasillos. Estaba nerviosísima, y muy ilusionada.

entrevista_lola_guerrera_lamaquina_fotografia_the_pyshics_of_light_570

Dos de las fotografías del proyecto The Physics of Light.

¿Cuáles son tus últimos proyectos? ¿Tienes alguna exposición programada?

Vuelvo a exponer Lo Vulnerable. En el espacio expositivo Lo Pati, en Amposta (Delta del Ebro), dentro del Festival Eufónic. Me han invitado a realizar una instalación en la sala que se relacionará con mi trabajo fotográfico. Para dicha exposición quiero darle una vuelta a la manera de exponer las imágenes fotográficas. Quiero sacarlas de la pared y darle movimiento y vida al papel fotográfico. Estoy muy entusiasmada y tengo muchas ganas de ponerme ya a trabajar en ella! Estaré dos semanas de agosto en la residencia para artistas que tienen allí, y podré trabajar con material natural del entorno de la zona! Es todo un reto, pues la vegetación es muy diferente a la que estoy acostumbrada a manejar! Pero me entusiasma el proyecto y estoy deseando ponerme ya a trabajar en él! Por otra parte, estoy iniciando una nueva línea de investigación. Apenas he subido a mi web unas imágenes de lo que promete ser un proyecto largo y también intenso. Se llama The Physics of Light y en él empiezo a interesarme en la luz como ínfima materia prima sobre la cual trabajar. Pero voy con calma y macerando la idea a fuego lento! Así que todavía no puedo hablar mucho del proyecto…

entrevista_lola_guerrera_lamaquina_fotografia_cotidianidades_570

Instalación para el proyecto fotográfico Cotidianidades, realizada con papel en la propia casa de la artista.

Nos traes a La Máquina tu Taller La Fotografía y La Instalación. Cuéntanos un poco… 

Se trata de un taller diseñado a partir de las reflexiones y teorías que se han ido formando en mi cabeza a lo largo de varios años de trabajo en el medio, y de la investigación realizada para tal. Es un taller donde se ahonda en el género artístico de la instalación. Y donde se hablará sobre la relación de este género con el género propio fotográfico. Cómo se hibridan, cómo dependen uno del otro y cómo a través del trabajo de los numerosos artistas que se han expresado a través de este medio podemos conformar una visión general y extensa de dicho ámbito de creación. Además, en su fase final, hablaré de como la foto en sí también se convierte en instalación. Y analizaremos las ultimísimas tendencias expositivas a nivel fotográfico.

Va a ser sin duda un taller muy divertido, intenso e instructivo que espero que despierte muchas mentes creativas y las anime a enfrentarse a este género con ganas y pasión!

entrevista_lola_guerrera_lamaquina_fotografia_lo_vulnerable_570

Otra de las fotografías del proyecto Lo Vulnerable.

Los alumnos podrán desarrollar sus propios trabajos bajo su punto de vista. ¿Cómo será la parte práctica? ¿Tienes pensado dónde tendrá lugar?

Estamos localizando el lugar, que creemos que será en un parque natural cerquita de Madrid! La práctica se realizará en la parte final del taller, donde el alumno/a ya dispondrá de toda la información y conocimientos necesarios. También visionaremos muchos trabajos de otros autores, por lo que estoy segura de que la inspiración les llegará como un torrente! y no querrán otra cosa que enfrentarse al reto!

Muchas gracias por tu tiempo Lola. Esperamos que el taller sea todo un éxito.

278 Visitas
configDate =
cookieDate =

Configuración de cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://lamaquina.es. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de Política de cookies.

(Tardarás aproximadamente 4 minutos)

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación.

Dispones de una mejora continua en la experiencia de navegación.

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

Dispones de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: