
Hacemos un repaso a las principales exposiciones de fotografía que podéis visitar este mes de Enero en España. No os perdáis los lugares, fechas y temática de las últimas exposiciones.
La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
El Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, organiza, con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural, la exposición temporal “La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la Historia”. La muestra propone una aproximación a la mayor colección conservada de uno de los pioneros de la técnica fotográfica en España, el francés Jean Laurent. Se trata de la exposición temporal más completa sobre la obra de un fotógrafo que puso bajo la lente una España que se debatía entre el impulso de la modernidad y el anclaje a la tradición. El conjunto nos acerca al patrimonio cultural español en la segunda mitad del siglo XIX, interpretado desde lo monumental y artístico hasta el paisaje cultural, el patrimonio industrial o las artes escénicas.
Hasta el 3 de marzo de 2019
MAD about Hollywood
Sala El Águila, Madrid

Elizabeth Taylor y Michael Wilding con la prensa en el hotel Castellana Hilton de Madrid. Septiembre, 1953. Fondo fotográfico Gerardo Contreras. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
En esta exposición, compuesta por fotografías de época, revistas y un atractivo aparato audiovisual, recorremos las calles madrileñas y los paisajes de la región a través de instantáneas de figuras como Ava Gardner, Orson Welles, Cary Grant, Elizabeth Taylor o Audrey Hepburn, que fueron inmortalizadas por los fotorreporteros españoles del momento.
Hasta el 13 de enero de 2019.
Trauma. Joan Fontcuberta
Bulevar Salvador Allende, Alcobendas, Madrid
Con motivo del 25 aniversario de la Colección de Fotografía Alcobendas, la ciudad expone algunas de las mejores obras de la fotografía contemporánea española en diversos espacios. Así, en el Bulevar Salvador Allende se puede contemplar Trauma, el último proyecto realizado por Joan Fontcuberta. Su nuevo trabajo parte de la hipótesis de que las imágenes experimentan un metabolismo orgánico: nacen, crecen, se reproducen y mueren, para reiniciar el ciclo de la vida.
Hasta mayo de 2019
Tokioto: Tradición & Modernidad. Eduardo Rivas
Casa de Cantabria, Madrid

Tokioto: Tradición y modernidad ©Eduardo Rivas
Tokioto: Tradición y Modernidad, de Eduardo Rivas Muñoz, es un proyecto fotográfico en el que el artista nos propone un viaje a través de la imagen para conocer algunos matices de la cultura japonesa. La exposición forma parte de los actos conmemorativos del 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y Japón.
Hasta el 15 de enero de 2019
Nuevas adquisiciones 2013-2017. 25 años Colección de Fotografía Alcobendas
Centro de Arte Alcobendas, Madrid
Nuevas adquisiciones 2013-2017 muestra, con motivo de cumplir la Colección de Fotografía Alcobendas sus 25 años, las obras incorporadas en el último lustro. Está formada por los autores Carlos Aires, Paula Anta, José Ramón Bas, Ricardo Cases, Chema Conesa, Magdalena Correa, Matías Costa, Ignacio Evangelista, Eugeni Forcano, Jorge Fuembuena, Julio Galeote, Cristina García Rodero, Irene Grau, José Guerrero, Aitor Lara, Enrique Meneses, Rosell Meseguer, Miguel Oriola, Andrés Pachón, Aleix Plademunt, Rafael Sanz Lobato, Miguel Ángel Tornero y Gerardo Vielba.
Hasta el 2 de febrero de 2019
In Anderen Welten. Axel Hütte
Galería Helga de Alvear, Madrid
Axel Hütte (1951, Essen, Alemania) presenta estudios de diferentes modos de contemplar el paisaje. Se trata de imágenes conceptuales que evitan elementos narrativos. Las obras dan una impresión de intemporalidad; tampoco la localización espacial y las proporciones se advierten inequívocamente, por lo que quienes las contemplan solo pueden imaginarlas. La reproducción de lo visible es la base de las fotografías pero, mediante la construcción y la dramaturgia lumínica específica, surgen imágenes de una “sobriedad alucinógena”. Descifrarlas es el desafío y esa tarea ofrece un espacio de libertad para interpretaciones individuales.
Hasta el 9 de febrero de 2019
Cimientos de una colección
Centro Cultural Anabel Segura, Alcobendas, Madrid
Cimientos de una Colección es el título de la exposición, motivada por el aniversario de los 25 Años de la Colección de Fotografía Alcobendas, que está compuesta por obras de Francesc Català-Roca, Colita, Joan Colom, Gabriel Cualladó, Ramón Masats, Oriol Maspons, Xavier Miserachs, Nicolás Muller, Carlos Pérez Siquier y Ricard Terré.De libros, lectores y escritores. 25 años Colección de Fotografía Alcobendas.
Hasta el 26 de enero de 2019
De libros, lecturas y escritores
Espacio Miguel Delibes, Alcobendas, Madrid
Por primera vez, la sala de exposiciones del Espacio Miguel Delibes acogerá la muestra que llevará el título De libros, lecturas y escritores, con fotografías de Susi Arta, Luis Asín, Luis Baylón, Juan Manuel Castro Prieto, Toni Catany, Colita, Chema Conesa, Pablo Genovés, Chema Madoz, Alicia Martín, Nicolás Muller, José Manuel Navia, Rafael Sanz Lobato y Alberto Schommer.
Hasta el 12 de enero de 2019
Encuentros. José Manuel Ballester
Paseo de Valdelasfuentes, Alcobendas, Madrid
Con Encuentros, el artista madrileño José Manuel Ballester (Madrid, 1960) muestra por primera vez, sin dejar a un lado su estilo y forma, la presencia del hombre en el paisaje o territorio con una nueva visión, directa y frontal. Distinguido con el Premio Nacional de Fotografía 2010 y el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid 2008, este autor vinculado desde sus inicios a la pintura, no ha cejado de cuestionarse la esencia del arte en su totalidad y sus propias posibilidades, yendo siempre un poco más allá, como puede verse en esta exposición, una de las que se pueden ver estos días Alcobendas por la celebración de los 25 años de su colección de fotografía.
Hasta el 1 de mayo de 2019
Doce fotógrafos en el Museo del Prado
Museo Nacional del Prado, Madrid
El Museo del Prado y la Fundación Amigos del Museo del Prado presentan el fruto del trabajo que doce fotógrafos contemporáneos han llevado a cabo en íntima relación con las colecciones de la institución. Pertenecientes a tres generaciones distintas y con formas de entender y utilizar la fotografía muy diversas, José Manuel Ballester, Bleda y Rosa, Javier Campano, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Chema Madoz, Cristina de Middel, Isabel Muñoz, Aitor Ortiz, Pilar Pequeño y Javier Vallhonrat, se han inspirado en las obras que atesora el Museo, pero también en el aura que las envuelve, el edificio que las cobija y en aquellos que las contemplan.
Hasta el 13 de Enero de 2019
Una ventana al mundo. 130 años de National Geographic
Espacio Fundación Telefónica, Madrid
Con la exposición Una ventana al mundo. 130 años de National Geographic, el Espacio Fundación Telefónica acoge parte del legado de más de un siglo de actividad divulgativa y exploradora de National Geographic. Objetos icónicos, fotografías, mapas y vídeos, algunos inéditos en España, componen la muestra.
Hasta el 24 de febrero de 2019
En Foco. Light Out. Esther Navarro
Centro Centro, Palacio Cibeles, Madrid
Esther Navarro utiliza la fotografía como medio de registro para hacer pintura, entendiéndola más allá de una captura convencional realizada con una cámara. El proyecto explora las capacidades de la imagen, ampliando los límites de la fotografía desde un trabajo abstracto, que otorga cuerpo y materia a sucesos efímeros que trascienden la pantalla para habitar el mundo tangible.
Hasta el 13 de enero de 2019
Robert Capa en color
Caixa Forum, Lleida

Robert Capa, Capucine, modelo y actriz francesa, en un balcón, Roma, agosto 1951 © Robert Capa/International Center of Photography/Magnum Photos
Robert Capa, conocido principalmente por sus fotografías de guerra en blanco y negro, también exploró los usos del color durante más de la mitad de su carrera profesional. A través de una amplia colección de fotografías en color, esta exposición profundiza en una de las facetas más desconocidas del fotógrafo húngaro.
Hasta el 27 de enero de 2019
Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña
Fundación Joan Miró, Barcelona

Lee Miller. David E. Scherman, Dressed for War [David E. Scherman, vestido para la guerra], Londres, 1942 © Lee Miller Archives, Inglaterra, 2018.
Hasta el 20 de enero de 2019
Festival DOCfield Barcelona
Barcelona
DOCfield Barcelona, el festival de fotografía documental de Barcelona, celebra su sexta edición con un tema que gira alrededor del amor. Este año, el evento incluye 7 exposiciones en la sección oficial articuladas a través de la RUTA DOCfield y una extensa programación expositiva por toda la ciudad con más de 15 sedes invitadas.
Creadores de conciencia. 40 fotoperiodistas comprometidos
Palau Robert, Barcelona
La exposición itinerante Creadores de conciencia. 40 fotoperiodistas comprometidos rinde un homenaje a los profesionales de la fotografía en España que arriesgan su vida en conflictos bélicos, desastres naturales o regímenes autárquicos. El proyecto, que ha sido producido por la compañía de seguros DKV, reúne 120 imágenes publicadas en reconocidos medios de comunicación y que muestran el trabajo de 40 fotoperiodistas, algunos con una larga trayectoria, como en el caso de Gervasio Sánchez, Kim Manresa, Sergi Cámara, Clemente Bernad o Sandra Balcells y otros más jóvenes, como Javier Corso, Manu Brabo, Samuel Aranda, Bernat Armangué o Lurdes Basolí.
Hasta el 10 de febrero de 2019
Microcosm-Macrocosm, Yamamoto Masao
Galería Valid Foto, Barcelona
La galería Valid Foto presenta por tercera vez en Barcelona al célebre fotógrafo japonés Yamamoto Masao, en la exposición que lleva por título Macrocosm-Microcosm realizaremos un recorrido desde trabajos de principio de su carrera pertenecientes a la serie Box of KU y Nakazora, por su series más recientes Kawa y Shizuka y se presentará por primera vez su nueva serie: Bonsai.
Hasta el 25 de enero de 2019
Estructuras de Identidad. The Walther Collection
Fundación Foto Colectania, Barcelona
Foto Colectania presenta una exposición que reúne una selección de obras fotográficas de la famosa colección germano-estadounidense. Con más de un centenar de imágenes de grandes maestros como August Sander, Richard Avedon o Seydou Keïta junto al de fotógrafos contemporáneos como Samuel Fosso, Zanele Muholi o Zhang Huan. La muestra explica cómo los fotógrafos, a través de distintas culturas y períodos históricos, han utilizado el retrato para explorar la noción de género o identidad.
Hasta el 17 de febrero de 2019
Korda: belleza y revolución
La Térmica, Málaga

Fidel Castro visita a las Reinas de la Radio de Nueva York durante su primer viaje a Estados Unidos luego del triunfo de la Revolución. 22 de abril de 1959 © Korda Estate
Korda: belleza y revolución es el resultado de una investigación concienzuda y extensa que sirve para demostrar la versatilidad del fotógrafo, sus paradigmas estéticos y éticos. A través del trabajo, podemos ver los diferentes escenarios, en ocasiones tan desconocidos, de La Habana, ciudad natal de Korda. La exposición hace un repaso de la vida, obra e influencia de Korda en el panorama fotográfico y cultura de su época: fotografías que aún hoy siguen impactando a quienes tienen el placer de admirarlas.
Hasta el 10 de enero de 2019
Tierra de sueños. Cristina García Rodero
CaixaForum, Zaragoza
El esfuerzo y la iniciativa de las mujeres es uno de los principales motores de transformación de las comunidades de Anantapur, una de las zonas más pobres de la India. La fotógrafa Cristina García Rodero expone una serie de instantáneas que ponen de relieve este trabajo y su poder de transformación de los entornos donde se desarrollan.
Hasta el 13 de enero de 2019
El Pulso del cuerpo. Usos y representaciones del espacio. Colección Per Amor a L´art
Bombas Gens Centre d’Art, Valencia
Esta exposición constituye la segunda presentación pública de la Colección Per Amor a l’Art. En esta ocasión, se reúnen los trabajos de numerosos artistas procedentes de distintos países y épocas para plantear un acercamiento a la construcción social del espacio, a las formas en que representamos, reproducimos, conocemos o habitamos los lugares. Autores como Henri Cartier-Bresson, Helen Levitt, Robert Frank, David Goldblatt, Takashi Hamaguchi o Paul Graham, se centran en capturar la dimensión de lo colectivo, estableciendo una conexión entre el lugar, la experiencia, el cuerpo y las relaciones humanas.
Hasta el 20 de enero de 2019
Joel Meyerowitz. Hacia la luz
Bombas Gens Centre d’Art, Valencia
La exposición Hacia la luz de Joel Meyerowitz incluye 98 fotografías de la Colección Per Amor a l‘Art, casi todas ellas tomadas en Málaga entre 1966 y 1967, ciudad en la que convivió con los Escalona, una de las familias flamencas de mayor renombre en la ciudad. La exposición incluye imágenes en blanco y negro y color, así como una pequeña muestra de las realizadas en casa de los Escalona.
Hasta el 3 de febrero de 2019
Luis Gordillo. Fotoalimentación
MACA, Museo de arte contemporáneo de Alicante
Luis Gordillo utiliza desde principios de los años 70 la fotografía con la finalidad de encontrar otras opciones al color dominante en su pintura: por abrir una investigación neutralizadora de su utilización violenta de colores complementarios. Esta práctica fotográfica experimental le permite indagar sobre la construcción, reconstrucción y destrucción de la imagen. Técnicas de transformación como la fotografía pero también la imprenta, la fotocopia y el collage reciclándose y trabajando en espiral. A través de esas técnicas Gordillo adopta modos del arte óptico y constructivista como la seriación, la repetición, las variantes y diferencias entre lo casi idéntico que le permiten desdoblar, simultanear y copiar una misma imagen obsesivamente.
Hasta el 27 de enero de 2019
Players. Los fotógrafos de Magnum entran en juego
Sala Amós Salvador, Logroño
Cerca de 200 imágenes en color y blanco y negro, realizadas por 46 fotógrafos de la prestigiosa agencia Magnum y que giran en torno al tema del juego, componen esta exposición que ya se pudo ver en Madrid hace unos meses. Comisariada por Cristina de Middel y Martin Parr, la muestra Players. Los fotógrafos de Magnum entran al juego nos acerca al lado más lúdico de estos profesionales, que lo mismo juegan que miran como juegan los demás.
Hasta el 17 de febrero de 2019