Exposiciones de Fotografía Noviembre 2019

Hacemos un repaso a las principales exposiciones de fotografía que podéis visitar este mes de noviembre en España. No os perdáis los lugares, fechas y temática de las últimas exposiciones.

Imaginando la casa mediterránea. Italia y España en los años 50
Museo ICO, Madrid

Casa_Ugalde_MuseoICO

F. Català-Roca, Casa Ugalde, en Caldes d’Estrac, 1952. Arquitectos: Coderch y Valls. © Fondo F. Català-Roca – Arxiu Històric del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya

La exposición Imaginando la casa mediterránea. Italia y España en los años cincuenta enfoca el tema de «la casa mediterránea», investigando su presencia operativa en un entorno histórico acotado: los años cincuenta. Momento histórico en el que se establecen entre estos dos países fuertes vinculaciones e intercambios; relaciones centradas, de hecho, en la superación de los “fracasos” arquitectónicos de antaño, mediatizadas por la recuperación de unos valores autóctonos, propios de latitudes meridionales. La exposición presenta obra de más de quince prestigiosos arquitectos italianos y españoles, incluyendo fotografías vintage de grandes autores como Giorgio Casali, Francesc Català-Roca u Oriol Maspons, entre otros.
Del 2 de octubre de 2019 al 12 de enero de 2020

Madrid DOCUFEST
Museo La Neomudéjar, Madrid

90-varas-Susana-Girón

90 varas ©Susana-Girón

Madrid DocuFest es un festival de fotografía y multimedia documental que tiene como objetivo  llevar las historias que documentan los y las fotoperiodistas en un formato expositivo más allá del habitual soporte de los medios de comunicación. El festival engloba varios eventos como World Press Photo,  exposiciones, proyecciones y distintas jornadas sobre fotografía y multimedia.
Del 16 de octubre al hasta el  17 de noviembre

Francesca Woodman. Ser un ángel / On being an angel
Fundación Canal de Isabel II, Madrid

Self-deceit #1, Rome, Italy. © Courtesy Charles Woodman, The Estate of Francesca Woodman

Self-deceit #1, Rome, Italy. © Courtesy Charles Woodman, The Estate of Francesca Woodman

Con un talento innato y precoz, Woodman creó un corpus fotográfico impregnado de simbolismo.  Sus imágenes están centradas fundamentalmente en el cuerpo de la mujer en general y en ella misma en particular. Se autorretrató desnuda, retorcida, semi oculta, disfrazada y desdibujada en lugares abandonados, casi fantasmagóricos. En sus fotografías encontramos referencias a una belleza frágil y etérea, a la vez de tenebrosa y, en muchos casos, en escenarios bucólicos y decadentes.. Una exposición monográfica que incluye lo más representativo de su obra a través de 102 fotografías y 6 cortometrajes.
Del 3 de octubre de 2019 hasta el 5 de enero de 2020

Objetivo Mordzinski: un viaje de cuatro décadas al corazón de la literatura hispanoamericana
Casa de América, Madrid

OBJETIVO MORDZINSKI

«Objetivo Mordzinski: un viaje de cuatro décadas al corazón de la literatura hispanoamericana» es una gran muestra antológica del fotógrafo Daniel Mordzinski que reúne los rostros más importantes de la literatura en español.
Del 12 de octubre de 2019 hasta 30 de noviembre de 2019

Carlos Saura Fotógrafo
Círculo de Bellas Artes, Madrid

Carlos-Saura-autorretrato-múltiple-Berlín-1994

©Carlos Saura. Autorretrato múltiple. Berlín 1994

En torno a la fotografía, Carlos Saura ha construido un universo ecléctico en el que caben todas sus vivencias, desde el relato de pobreza y frío de la España autárquica a su pasión final por las fotografías coloreadas e intervenidas por su mano; de las imágenes constructoras de escenografías, ensayos y análisis estéticos de su filmografía, a todo lo que ha poblado sus afectos, su vida más íntima, su familia.
Del 1 de octubre de 2019 al 12 de enero de 2020

Eamonn Doyle
Sala Fundación MAPFRE Bárbara de Braganza, Madrid

Eamonn Doyle

Eamonn Doyle – ON (serie) no. 1, 2014 © Eamonn Doyle, cortesía de Michael Hoppen Gallery, Londres

Con su trilogía formada por los trabajos iON y End. y la serie KEamonn Doyle irrumpió hace seis años en el mundo de la fotografía y hoy su trabajo es reconocido internacionalmente. Esta muestra nos propone descubrir las “grabaciones” fotográficas de este fotógrafo irlandés cuyo trabajo y cuya vida están ligados a la música y a su ciudad, Dublín. Esta exposición muestra una selección de cada una de las series fotográficas de Eamonn, que, vistas como un todo, revelan sus dinámicas y sus inquietudes interconectadas, desde el mundo flotante de Dublín hasta el mundo espectral de K. La exposición incluye también la vídeo obra Made In Dublin y algunas de sus copias tempranas hechas en el cuarto oscuro, así como obras más recientes fruto de su colaboración con otros artistas.
Del 12 de septiembre de 2019 al 26 de enero de 2020

Los impresionistas y la fotografía
Museo Nacional Thyssen-BornemiszaMadrid

Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge “Mujer bailando», en Locomoción animal, lámina 189, 1887 Fototipia. 19 x 41,2 cm Victoria and Albert Museum, Londres © Victoria and Albert Museum, London

El papel primordial que ha adquirido hoy la fotografía en el panorama del arte contemporáneo ha hecho resurgir el interés de la historiografía artística por el impacto que su invención provocó en las artes plásticas. La exposición Los impresionistas y la fotografía se suma a esta línea historiográfica, planteando una reflexión crítica sobre las afinidades e influencias mutuas entre fotografía y pintura, sin olvidar la fructífera polémica entre críticos y artistas que su aparición desencadenó en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX.
Del 15 de octubre de 2019 al 26 de enero de 2020 

Wildlife Photographer of the Year
COAM, Colegio de Artuitectos, Madrid

Wildlife Photographer of the Year

©Ralf Schneider

Exposición del concurso de fotografía de naturaleza más importante del mundo organizado por el Museo de Historia Natural de Londres. Wildlife Photographer of the year supone, año tras año, una plataforma para la denuncia contra las amenazas a nuestro entorno natural, así como una ventana al mundo de las grandes maravillas naturales. Las imágenes ganadoras representan la increíble diversidad de la vida en nuestro planeta, desde representaciones del comportamiento animal rara vez vistas, hasta mundos subacuáticos ocultos.
Del 8 de noviembre al 9 de diciembre de 2019

Oriol Maspons. La fotografía útil
Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona

Oriol Maspons

Oriol Maspons. Retrato Elsa Peretti, 1966. Museu Nacional d’Art de Catalunya, dipósito del artista, 2011 © Arxiu fotogràfic Oriol maspons, VEGAP, Barcelona 2019

Primera gran exposición retrospectiva sobre la obra del fotógrafo barcelonés Oriol Maspons. La exposición, de gran formato, recorrerá más de cuatro décadas de intensa actividad en los campos del reportaje, el retrato, la moda y la publicidad, contextualizando su producción y apoyando la investigación en la recuperación de material documental, libros, revistas, carátulas de discos, etc, para conocer también el destino final de las fotografías del autor.
Del 5 de julio de 2019 al 12 de enero de 2020

Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine
Caixa Forum, Barcelona

André Kertész

André Kertész. París en verano, una tarde de tormenta 1925. ©Centre Pompidou

El medio fotográfico ha inmortalizado la ciudad moderna a lo largo del siglo XX en un sinfín de narraciones visuales que parten de la calle como un escenario social, un campo de batalla político o un patio de recreo. Esta exposición trata sobre la cámara y la ciudad, a partir del trabajo de fotógrafos y cineastas que han diseccionado la metrópoli y que plantean distintos escenarios de la vida urbana.
Del 31 de octubre de 2019 al 8 de marzo de 2020

Festival DOCfield Barcelona
Barcelona

Senior-Love-Triangle_-Isadora-Kosofsky_

Senior Love Triangle ©Isadora Kosofsky

DOCfield Barcelona, el festival de fotografía documental de Barcelona, celebra su sexta edición con un tema que gira alrededor del amor. Este año, el evento incluye 7 exposiciones en la sección oficial articuladas a través de la RUTA DOCfield y una extensa programación expositiva por toda la ciudad con más de 15 sedes invitadas.
Hasta el 9 de diciembre de 2019

Erwin Blumenfeld: Lujo, calma y voluptuosidad
CICUS, Sevilla

Erwin Blumenfeld

©Erwin Blumenfeld

La fotografía y la moda han estado estrechamente asociados desde el siglo XIX, pero ha sido a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, cuando se han producido algunas de las mejores obras de este género. Blumenfeld desafió las barreras del gusto hasta entonces y dio un paso más allá, rompiendo las convenciones para imponer su mirada de artista. Son ensayos de cómo analizar las formas y cómo captarlas a través de la luz. Sus fotografías atrapan la voluptuosidad, el deseo, el lujo que como apostilló Dior se resume en cinco colores, creando algunas de las mejores portadas icónicas de Vogue y Harper’s Bazaar. Son los mejores testimonios de la sociedad de consumo de posguerra, donde se entremezclan el lujo, el glamour y los nuevos roles sociales.
Del 17 de octubre de 2019 al 10 de enero de 2020

La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke 
Bombas Gens Centre d’Art, Valencia

 Shomei Tomatsu

© Shomei Tomatsu

La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke reúne una selección de imágenes que pone el acento en los artistas que participaron en la formación VIVO (1959-1961), como Ikkō Narahara, Shōmei Tōmatsu, Eikoh Hosoe, Akira Satō o Kikuji Kawada, y de los fotógrafos que llevaron a cabo la revista Provoke (Provocative Materials for Thought) en 1968, como Yutaka Takanashi, Takuma Nakahira o Daidō Moriyama. El modo experimental en el que mostraron las imágenes como producto de una era marcada por importantes acontecimientos políticos se convirtió en un fenómeno y en una tendencia que muchos otros artistas -dentro y fuera de Japón- continuarían y que incluso se aprecia en la actualidad. Así, se muestran, junto a los ya mencionados, obras de artistas como Toyoko Tokiwa, Nobuyoshi Araki, Ishiuchi Miyako, Kōji Enokura o Tamiko Nishimura entre otros.
Del 22 de febrero de 2019 al 2 de Febrero de 2020

Zineb Sedira
IVAM, Instituto Valenciano de arte moderno, Valencia

Zineb-Sedira_Framing-the-view-IV_2006

Zineb Sedira / Framing the view IV, 2006. Cortesía de la artista y Kamel Mennour, Paris / London © Zineb Sedira, VEGAP, València, 2019

Zineb Sedira (París, 1963) explora el paisaje argelino de un modo muy cálido y personal, relacionando las vivencias personales con los aspectos históricos o políticos, al tiempo que se centra especialmente en las cuestiones relacionadas con los deseos de movilidad, de salir del país de muchos de sus ciudadanos.
Del 30 de octubre de 2019 al 26 de enero de 2020

Sandro Miller. Malkovich, Malkovich, Malkovich: Homenaje a los maestros de la fotografía
Museo San Telmo, Donostia – San Sebastián

© Sandro Miller / Courtesy Catherine Edelman Gallery

© Sandro Miller / Courtesy Catherine Edelman Gallery

El Laboratorio del Museo San Telmo acoge la exposición Sandro Miller. Malkovich, Malkovich, Malkovich. Homenaje a los maestros de la fotografía. Esta exposición de diChroma Photography rinde homenaje a la historia de la fotografía a través del genio de un fotógrafo y su musa. En 2013 Sandro Miller decidió desarrollar un proyecto para homenajear a los hombres y mujeres cuyas fotografías le ayudaron a dar forma a su carrera. Seleccionó imágenes icónicas de la fotografía y eligió al actor John Malkovich para emularlas.
Del 13 de septiembre al 17 de noviembre de 2019

Thomas Struth
Guggenheim Bilbao

©Thomas Struth

©Thomas Struth – Kyoko y Tomoharu Murakami (Kyoko and Tomoharu Murakami), Tokio, 1991

La singularidad de las imágenes de Thomas Struth (Geldern, Alemania, 1954) procede de las cuestiones que el autor se formula a sí mismo —y plantea al observador— sobre la importancia del espacio público, el potencial de cohesión de los vínculos familiares, la relevancia de la naturaleza y la cultura, y los límites y posibilidades de las nuevas tecnologías. Struth logra traducir temas fundamentales, como la inestabilidad de las estructuras sociales y la fragilidad de la existencia, en imágenes de gran elegancia formal que requieren de la participación y la empatía del espectador. De este modo, el artista transforma al público de observador en aliado para indagar en los mismos valores sociales, éticos y humanos. Thomas Struth ofrece un completo recorrido a través de más de cuatro décadas de trabajo de este pionero fotógrafo alemán, poniendo de relieve las preocupaciones sociales que han propiciado la evolución de su influyente arte a lo largo de las diferentes fases de su carrera.
Del 2 de octubre de 2019 al 19 de enero de 2020

Joana Biarnés, moda a pie de calle
Tinglado 2, Centro de Arte de Tarragona

Joana Biarnés

© Joana Biarnés

«Joana Biarnés, moda a pie de calle», es una exposición con 88 fotografías -la mayoría inéditas- de la primera mujer fotoperiodista española, y primera, también, en fotografía de moda. La muestra hace un recorrido por la fotografía de moda durante los años sesenta y principios de los setenta por Madrid, Barcelona y capitales mundiales del prêt-à-porter como París o Londres. La exposición incluye fotografías de la revista La Moda en España, donde Biarnés comenzó a colaborar a los sesenta cubriendo crónicas de moda de la alta costura barcelonesa, la más importante del Estado en ese momento. Después, y gracias a su trabajo en el diario Pueblo, Biarnés se convirtió en la cronista de la moda de la capital española y de la sociedad madrileña.
Del 22 de septiembre al 27 de diciembre de 2019

Robert Capa en color
Caixa Forum, Palma de Mallorca

©Robert Capa

Robert Capa, Capucine, modelo y actriz francesa, en un balcón, Roma, agosto 1951 © Robert Capa/International Center of Photography/Magnum Photos

Robert Capa, conocido principalmente por sus fotografías de guerra en blanco y negro, también exploró los usos del color durante más de la mitad de su carrera profesional. A través de una amplia colección de fotografías en color, esta exposición profundiza en una de las facetas más desconocidas del fotógrafo húngaro.
Del 18 de octubre de 2019 al 20 de enero de 2020 

El alma de Cervantes
Museo Cristina García Rodero, Puertollano – Ciudad Real

alma de cervantes

Esta exposición trata de acercarse al alma de Cervantes, a través de los lugares, los escenarios y los caminos que transitó en su día el escritor, que son obligadamente los mismos que recorrió Don Quijote. Para este proyecto se ha reunido a nueve de los más reconocidos fotógrafos españoles, que, además de su talento y profesionalidad, reúnen virtudes plurales y complementarias, imprescindibles para emprender un proyecto de esta naturaleza. Unos, como Cristina García Rodero, Alberto García Alix, Chema Conesa y Juan Manuel Díaz Burgos, han echado mano de su disposición para el retrato; otros, como César Lucas y Vicente Tofiño, además de magníficos retratistas, son también experimentados reporteros; Castro Prieto ha vuelto su mirada con una suerte de irónica piedad, a los ambiente y las gentes de la región; la delicadeza de Isabel Muñoz le ha permitido registrar una sutil estampa de Cervantes, como antes le sirvió para hacer el retrato de piedra de Roma; Navia, en fin, un clásico del paisaje, aporta su profundo conocimiento de Cervantes, cuya huella ha seguido obstinadamente durante más de una década.
Del 6 de septiembre al 04 de enero de 2020

 

278 Visitas
configDate =
cookieDate =

Configuración de cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://lamaquina.es. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de Política de cookies.

(Tardarás aproximadamente 4 minutos)

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación.

Dispones de una mejora continua en la experiencia de navegación.

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

Dispones de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: