Exposiciones de Fotografía Octubre 2019

Hacemos un repaso a las principales exposiciones de fotografía que podéis visitar este mes de octubre en España. No os perdáis los lugares, fechas y temática de las últimas exposiciones.

Francesca Woodman. Ser un ángel / On being an angel
Fundación Canal de Isabel II, Madrid

Self-deceit #1, Rome, Italy. © Courtesy Charles Woodman, The Estate of Francesca Woodman

Self-deceit #1, Rome, Italy. © Courtesy Charles Woodman, The Estate of Francesca Woodman

Con un talento innato y precoz, Woodman creó un corpus fotográfico impregnado de simbolismo.  Sus imágenes están centradas fundamentalmente en el cuerpo de la mujer en general y en ella misma en particular. Se autorretrató desnuda, retorcida, semi oculta, disfrazada y desdibujada en lugares abandonados, casi fantasmagóricos. En sus fotografías encontramos referencias a una belleza frágil y etérea, a la vez de tenebrosa y, en muchos casos, en escenarios bucólicos y decadentes.. Una exposición monográfica que incluye lo más representativo de su obra a través de 102 fotografías y 6 cortometrajes.
Del 3 de octubre de 2019 hasta el 5 de enero de 2020

Carlos Saura Fotógrafo
Círculo de Bellas Artes, Madrid

Carlos-Saura-autorretrato-múltiple-Berlín-1994

©Carlos Saura. Autorretrato múltiple. Berlín 1994

Francisco Ontañon. Oficio y creación 
Sala Canal de Isabel II, Madrid

exposición Francisco Ontañon

[Mojácar] 1962. Biblioteca y Centro de Documentación Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Depósito de la heredera de Francisco Ontañón. © Heredera de Francisco Ontañón.

“Oficio y creación” es la exposición temporal que revisa la trayectoria completa de Francisco Ontañón (Barcelona, 1930- Madrid, 2008), uno de los mejores exponentes de la fotografía española en la segunda mitad del siglo XX. Por primera vez se reúnen las dos vertientes de la trayectoria de Ontañón: su perfil profesional y su faceta vinculada a la fotografía de autor a lo largo de sus cinco décadas de trayectoria. Sus trabajos cubrían prácticamente todos los campos, temas y especialidades, y siempre lo hizo desde la creatividad y la innovación.
Del 7 de septiembre al 3 de noviembre de 2019

Eamonn Doyle
Sala Fundación MAPFRE Bárbara de Braganza, Madrid

Eamonn Doyle

Eamonn Doyle – ON (serie) no. 1, 2014 © Eamonn Doyle, cortesía de Michael Hoppen Gallery, Londres

Con su trilogía formada por los trabajos iON y End. y la serie KEamonn Doyle irrumpió hace seis años en el mundo de la fotografía y hoy su trabajo es reconocido internacionalmente. Esta muestra nos propone descubrir las “grabaciones” fotográficas de este fotógrafo irlandés cuyo trabajo y cuya vida están ligados a la música y a su ciudad, Dublín. Esta exposición muestra una selección de cada una de las series fotográficas de Eamonn, que, vistas como un todo, revelan sus dinámicas y sus inquietudes interconectadas, desde el mundo flotante de Dublín hasta el mundo espectral de K. La exposición incluye también la vídeo obra Made In Dublin y algunas de sus copias tempranas hechas en el cuarto oscuro, así como obras más recientes fruto de su colaboración con otros artistas.
Del 12 de septiembre de 2019 al 26 de enero de 2020

Los impresionistas y la fotografía
Museo Nacional Thyssen-BornemiszaMadrid

Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge “Mujer bailando», en Locomoción animal, lámina 189, 1887 Fototipia. 19 x 41,2 cm Victoria and Albert Museum, Londres © Victoria and Albert Museum, London

El papel primordial que ha adquirido hoy la fotografía en el panorama del arte contemporáneo ha hecho resurgir el interés de la historiografía artística por el impacto que su invención provocó en las artes plásticas. La exposición Los impresionistas y la fotografía se suma a esta línea historiográfica, planteando una reflexión crítica sobre las afinidades e influencias mutuas entre fotografía y pintura, sin olvidar la fructífera polémica entre críticos y artistas que su aparición desencadenó en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX.
Del 15 de octubre de 2019 al 26 de enero de 2020 

World Press Photo 2019
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM, Madrid

‘Crying Girl on the Border’ de John Moore (EE.UU)

‘Crying Girl on the Border’ © John Moore

Llega a Madrid la exposición de fotoperiodismo más importante del mundo, World Press Photo 2019. La exposición Word Press Photo es el resultado del mayor y más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa que muestra el trabajo de fotoperiodistas de diversos lugares del mundo a lo largo del año.
Del 4 de octubre al 3 de noviembre de 2019

Trauma. Joan Fontcuberta
Bulevar Salvador Allende, Alcobendas, Madrid

exposición Trauma, Joan Fontcuberta

© Joan Fontcuberta

Con motivo del  25 aniversario de la Colección de Fotografía Alcobendas, la ciudad expone algunas de las mejores obras de la fotografía contemporánea española en diversos espacios. Así, en el Bulevar Salvador Allende se puede contemplar Trauma, el último proyecto realizado por Joan Fontcuberta. Su nuevo trabajo parte de la hipótesis de que las imágenes experimentan un metabolismo orgánico: nacen, crecen, se reproducen y mueren, para reiniciar el ciclo de la vida.
Del 29 de mayo a noviembre de 2019

Oriol Maspons. La fotografía útil
Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona

Oriol Maspons

Oriol Maspons. Retrato Elsa Peretti, 1966. Museu Nacional d’Art de Catalunya, dipósito del artista, 2011 © Arxiu fotogràfic Oriol maspons, VEGAP, Barcelona 2019

Primera gran exposición retrospectiva sobre la obra del fotógrafo barcelonés Oriol Maspons. La exposición, de gran formato, recorrerá más de cuatro décadas de intensa actividad en los campos del reportaje, el retrato, la moda y la publicidad, contextualizando su producción y apoyando la investigación en la recuperación de material documental, libros, revistas, carátulas de discos, etc, para conocer también el destino final de las fotografías del autor.
Del 5 de julio de 2019 al 12 de enero de 2020

Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine
Caixa Forum, Barcelona

André Kertész

André Kertész. París en verano, una tarde de tormenta 1925. ©Centre Pompidou

El medio fotográfico ha inmortalizado la ciudad moderna a lo largo del siglo XX en un sinfín de narraciones visuales que parten de la calle como un escenario social, un campo de batalla político o un patio de recreo. Esta exposición trata sobre la cámara y la ciudad, a partir del trabajo de fotógrafos y cineastas que han diseccionado la metrópoli y que plantean distintos escenarios de la vida urbana.
Del 31 de octubre de 2019 al 8 de marzo de 2020

Festival DOCfield Barcelona
Barcelona

Senior-Love-Triangle_-Isadora-Kosofsky_

Senior Love Triangle ©Isadora Kosofsky

DOCfield Barcelona, el festival de fotografía documental de Barcelona, celebra su sexta edición con un tema que gira alrededor del amor. Este año, el evento incluye 7 exposiciones en la sección oficial articuladas a través de la RUTA DOCfield y una extensa programación expositiva por toda la ciudad con más de 15 sedes invitadas.
Hasta el 9 de diciembre de 2019

La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke 
Bombas Gens Centre d’Art, Valencia

 Shomei Tomatsu

© Shomei Tomatsu

La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke reúne una selección de imágenes que pone el acento en los artistas que participaron en la formación VIVO (1959-1961), como Ikkō Narahara, Shōmei Tōmatsu, Eikoh Hosoe, Akira Satō o Kikuji Kawada, y de los fotógrafos que llevaron a cabo la revista Provoke (Provocative Materials for Thought) en 1968, como Yutaka Takanashi, Takuma Nakahira o Daidō Moriyama. El modo experimental en el que mostraron las imágenes como producto de una era marcada por importantes acontecimientos políticos se convirtió en un fenómeno y en una tendencia que muchos otros artistas -dentro y fuera de Japón- continuarían y que incluso se aprecia en la actualidad. Así, se muestran, junto a los ya mencionados, obras de artistas como Toyoko Tokiwa, Nobuyoshi Araki, Ishiuchi Miyako, Kōji Enokura o Tamiko Nishimura entre otros.
Del 22 de febrero de 2019 al 2 de Febrero de 2020

Sandro Miller. Malkovich, Malkovich, Malkovich: Homenaje a los maestros de la fotografía
Museo San Telmo, Donostia – San Sebastián

© Sandro Miller / Courtesy Catherine Edelman Gallery

© Sandro Miller / Courtesy Catherine Edelman Gallery

El Laboratorio del Museo San Telmo acoge la exposición Sandro Miller. Malkovich, Malkovich, Malkovich. Homenaje a los maestros de la fotografía. Esta exposición de diChroma Photography rinde homenaje a la historia de la fotografía a través del genio de un fotógrafo y su musa. En 2013 Sandro Miller decidió desarrollar un proyecto para homenajear a los hombres y mujeres cuyas fotografías le ayudaron a dar forma a su carrera. Seleccionó imágenes icónicas de la fotografía y eligió al actor John Malkovich para emularlas.
Del 13 de septiembre al 17 de noviembre de 2019

Vivian Maier. Una fotógrafa revelada
Tabakalera, Donostia – San Sebastián

vivian maier

Self-portrait © Estate of Vivian Maier, Courtesy of Maloof Collection and Howard Greenberg Gallery, NY

Kutxa Kultur Artegunea (edificio Tabakalera) presenta la exposición Vivian Maier. Una fotógrafa revelada. La muestra está constituida por 135 fotografías que se distribuyen en 6 secciones temáticas: retratos, autorretratos, formalismo, escenas de calle, infancia y fotografías a color.  La muestra se complementa con películas en super 8 mm, realizadas a partir de 1960, que permiten al espectador seguir la mirada de Vivian Maier en movimiento. Como en sus fotografías, ofrece una experiencia visual, resultado de una observación discreta y silenciosa del mundo que la rodea.
Del  21 de junio al 20 de octubre de 2019

Anaïs López. The Migrant
Tabakalera, Donostia – San Sebastián

Anaïs López

©Anaïs López

Anaïs López conoció al Javan Mynah, un pajarito negro con patas amarillas, en Singapur. Corría el año 2012 y estaba en la habitación de su hotel cuando fue despertada por un agudo chillido. El ave llamó la atención de la artista, quien hizo un sorprendente descubrimiento. La mayoría de los habitantes de Singapur lo odian precisamente por el sonido penetrante que sale de su pequeña garganta. En The Migrant, Anaïs López cuenta la historia de esta ave originaria de Java, en Indonesia, que fue introducida en Singapur a principios del siglo XX, en la era dorada del comercio de los pájaros cantores.
Del 12 de septiembre al 20 de octubre de 2019

Thomas Struth
Guggenheim Bilbao

©Thomas Struth

©Thomas Struth – Kyoko y Tomoharu Murakami (Kyoko and Tomoharu Murakami), Tokio, 1991

La singularidad de las imágenes de Thomas Struth (Geldern, Alemania, 1954) procede de las cuestiones que el autor se formula a sí mismo —y plantea al observador— sobre la importancia del espacio público, el potencial de cohesión de los vínculos familiares, la relevancia de la naturaleza y la cultura, y los límites y posibilidades de las nuevas tecnologías. Struth logra traducir temas fundamentales, como la inestabilidad de las estructuras sociales y la fragilidad de la existencia, en imágenes de gran elegancia formal que requieren de la participación y la empatía del espectador. De este modo, el artista transforma al público de observador en aliado para indagar en los mismos valores sociales, éticos y humanos. Thomas Struth ofrece un completo recorrido a través de más de cuatro décadas de trabajo de este pionero fotógrafo alemán, poniendo de relieve las preocupaciones sociales que han propiciado la evolución de su influyente arte a lo largo de las diferentes fases de su carrera.
Del 2 de octubre de 2019 al 19 de enero de 2020

Joana Biarnés, moda a pie de calle
Tinglado 2, Centro de Arte de Tarragona

Joana Biarnés
© Joana Biarnés

«Joana Biarnés, moda a pie de calle», es una exposición con 88 fotografías -la mayoría inéditas- de la primera mujer fotoperiodista española, y primera, también, en fotografía de moda. La muestra hace un recorrido por la fotografía de moda durante los años sesenta y principios de los setenta por Madrid, Barcelona y capitales mundiales del prêt-à-porter como París o Londres. La exposición incluye fotografías de la revista La Moda en España, donde Biarnés comenzó a colaborar a los sesenta cubriendo crónicas de moda de la alta costura barcelonesa, la más importante del Estado en ese momento. Después, y gracias a su trabajo en el diario Pueblo, Biarnés se convirtió en la cronista de la moda de la capital española y de la sociedad madrileña.
Del 22 de septiembre al 27 de diciembre de 2019

El tiempo contemplado, José Quintanilla
Galería La Aurora, Murcia

exposición José Quintanilla

©José Quintanilla

Una profunda reflexión sobre la España rural, los pueblos y aldeas que se vacián, los campos que se desangran en un éxodo imparable hacia la ciudad. Un homenaje a la memoria de nuestros padres y abuelos condenados a un doloroso olvido. A los que no forman parte de la historia pero la construyeron a base de esfuerzo, sudor y lágrimas. A los perdedores, a los ignorados que no forman parte de la tradición, esta mentira compartida.
Del 21 de septiembre al 25 de octubre de 2019

 

278 Visitas
configDate =
cookieDate =

Configuración de cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://lamaquina.es. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de Política de cookies.

(Tardarás aproximadamente 4 minutos)

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación.

Dispones de una mejora continua en la experiencia de navegación.

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

Dispones de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: