
Marius Ionut Scarlat, alumno del Máster de Fotografía en Iluminación Profesional y Creativa de La Máquina, expone su proyecto De este a oeste, trabajo con el cual fue ganador de La Beca La Máquina 2018.
Su trabajo ha sido reconocido y premiado en varios certámenes nacionales e internacionales como PhotoEspaña (2018), The Emerging Photographer Fund., organizada por Magnum Foundation (2018) o Promoción del Arte, Tabacalera Cantera (2018), entre otros.
Marius I. Scarlat nació en Rumania, aunque vive en España desde hace 11 años. Con este proyecto se adentra en el nuevo significado que adquiere la casa o lugar de la infancia para aquellas personas que han tenido que migrar a otro país.
La exposición se puede visitar hasta el 28 de junio, en el Claustro del Colegio de los Caracciolos, en la Universidad de Alcalá.
DE ESTE A OESTE
Rumanía es uno de los países de Europa que más flujos de inmigrantes genera. La Revolución del 89 que acabó con el comunismo de Nicolae Ceausescu prometía una modernización que nunca acabó de llegar. Paradójicamente, la apertura del espacio Schegen y la entrada del país aen la Unión Europea produjo un proceso de despoblación de graves consecuencias.
En un proceso de entendimiento del mecanismo de la sociedad contemporánea, es esencial atender a los movimientos migratorios. En personas que salen de su lugar de origen y tienen que buscar una nueva residencia, otro sentido de permanencia. Con este proyecto me adentro en el nuevo significado que adquiere la casa o el lugar de la infancia para aquellas personas que han tenido que migrar a otro país. En mi regreso, examino diferentes lazos y sentimientos hacia el lugar de la infancia. Vivir fuera fortalece en la memoria una idealización hacia aquello que se quedó atrás.
De este a oeste es un regreso a Rumania donde queda reflejada la distancia y desconexión que se ha construido a lo largo de los años hacia todo aquello que he dejado atrás: mi casa, mis amigos, esos espacios que formaban parte de mi día a día y hasta mi familia, que se han convertido en meros objetos a fotografiar. Me reencuentro, a través de la cámara, con todas aquellas emociones y recuerdos que sobre el papel quedaron olvidados. La casa de la infancia adquiere así un nuevo sentido: disfunción temporal que es pasado, presencia e ideal de futuro. A través del retrato de miembros de mi familia, sus objetos cotidianos y del paisaje que habitan incido en una realidad heterogénea.
Enhorabuena Marius! Esperamos que sigas cosechando éxitos!
Exposición «De este a oeste»
Claustro del Colegio de los Caracciolos
C/ Trinidad 3, Alcalá de Henares