Entrevista con nuestro profesor Ricardo Cases: Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid

Ricardo Cases es uno de los fotógrafos más reconocidos del panorama artístico actual. El pasado martes 9 de mayo, la Comunidad de Madrid le anunció ganador del Premio de Cultura 2017. Dotado con 18.000 euros, supone un reconocimiento a toda su obra y trayectoria. La ceremonia de entrega, en la que se reconocerá también a artistas de la talla de Núria Espert o José Sacristán, tendrá lugar el próximo 2 de junio en Madrid.

Entre sus trabajos más laureados se encuentran Paloma al aire o El porqué de las naranjas. Nacido en Orihuela, Alicante, ahonda en el retrato de la España contemporánea desde un punto de revisión de los tópicos, cogiendo los códigos de belleza impuestos para darles la vuelta y hacer hincapié en esa España alejada del glamour, con una extrema curiosidad por lo kitsch.

Cases es un agitador del fotolibro español. Hace unos años, junto con Natalia Troitiño, funda la editorial Fiesta Ediciones, “por necesidad y por ayudar a otros fotógrafos” a los que las grandes editoriales también daban largas. Además de aportar toda su sabiduría en el curso El Proyecto Fotográfico Personal, presenta este año el Taller Fototizi, con el que los alumnos de La Máquina, durante el 16, 17 y 18 de junio, tendrán la posibilidad de aprender a realizar un fanzine, un formato más gamberro y desenfadado que el fotolibro.

Entrevista con Ricardo Cases

Imagen de La caza del lobo congelado, de Ricardo Cases.

Hola Ricardo. Lo primero de todo enhorabuena por el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid. Anteriormente se han premiado fotógrafos de la talla de Joan Fontcuberta o Chema Madoz. ¿Qué supone para tí?

Poder vivir de mi trabajo un tiempo. Ha sido una sorpresa muy grande. Para empezar pensaba que este premio se lo daban a gente que vive en Parla, Moratalaz… y claro, como llevo 7 años viviendo en Torrent, un pueblo de Valencia, pues pensaba que era una broma. En principio el premio es por una trayectoria, no por un proyecto específico.

Entrevista con Ricardo Cases

Una de las imágenes del fotógrafo dentro de su proyecto Sol, de la que se hace eco el diario El País.

Uno de tus últimos trabajos es Sol, expuesto hasta hace nada en la Fresh Gallery de Madrid. ¿De qué has querido llamar la atención con este trabajo?

Para mi ha sido nuevamente una apuesta, un cambio de planteamiento respecto a los otros trabajos. Necesito hacer variaciones en cada nueva aventura porque si no dejarían de ser aventuras, serían paseos por el pasillo de mi casa. En este caso se me ocurrió llevar a cabo un juego casi infantil (casualmente coincidiendo con la llegada de mi primera hija) basado en un elemento fundamental para entender el paisaje levantino. Me propuse tratar de representar el sol de todas las maneras posibles. Tan pronto el sol era azul y cuadrado como era un jubilado gallego viviendo una cuarta juventud o una playa haciendo el pino puente por culpa de una corriente marina. Como en anteriores trabajos quería tirar de un hilo muy local, muy reconocible para tratar otras capas relacionadas con la identidad de un lugar y su contexto.

Entrevista con Ricardo Cases

Fotografía de su trabajo El porqué de las naranjas, de la que se hace eco el British Journal of Photography.

Para quien no te conoce… ¿Qué es lo que te define profesionalmente?

Aunque resulte extraño, no tengo ni idea. Prefiero que la gente eche un vistazo a mi web y saque sus propias conclusiones.

Entrevista con Ricardo Cases

Una de las fotografías más reconocibles del trabajo Paloma al aire, con la que consiguió figurar en las listas de fotolibros más recomendados de todo el mundo.

Uno de tus trabajos más conocidos es Paloma al aire, con el que conseguiste un gran eco internacional. ¿Cómo lo resumirías profesional y personalmente?

Personalmente fue muy clarificador, a partir de este trabajo me fui dando cuenta que la perseverancia y la libertad eran las mejores herramientas de trabajo. En cuanto a mi relación profesional con la fotografía este trabajo fue la gran solución. Lo publiqué en 2010, en el momento en el que la crisis estaba causando estragos profesionales. Llevaba muchos años trabajando para periódicos y revistas y de repente se terminó, me convertí en profesor de foto sin darme cuenta, por necesidad. Con la publicación de este libro comenzaron a encargarme reportajes editores de publicaciones fuera de España con una novedad, que me enfrentara a los temas sin ninguna directriz, con total libertad, como si fuera a trabajar en para un libro mío. A día de hoy todavía siguen encargándome trabajos fuera de España, sin tanta continuidad como en aquel momento pero con la misma libertad y con ideas frescas: ¡bendita paloma!

Entrevista con Ricardo Cases

Belleza de barrio, un interesante proyecto sobre la estética de la clase trabajadora de la periferia de Madrid.

Ya participas en El Proyecto Fotográfico Personal de La Máquina. Ahora nos traes tu Taller Fotoziti, que promete ser muy divertido. Concrétanos un poco lo que haréis.

Con este taller trato de poner en práctica en tres días todas las partes de la evolución de un trabajo, desde que surge la primera idea hasta que se publica en forma de libro. La idea surgió porque me parecía más interesante desarrollar un taller de autor en el que compartir mi experiencia y mi manera de ver la fotografía de un modo práctico. Para ello trabajamos en equipo y con un resultado que involucra del mismo modo a todos los participantes, independientemente del nivel que tengan. Entre todos pensamos, producimos y “publicamos” un fanzine.

Entrevista con Ricardo Cases

Imagen interior del fotolibro Paloma al aire.

¿En qué se diferencia un fanzine de un libro de fotografías? ¿Qué aporta este formato?

Para mí el fanzine es como un refresco, un polo de limón o algo así, barato, fresco, que se te deshace si no chupas rápido. Me gustan porque no tienen la solemnidad de un libro debido básicamente a su corto desarrollo y al bajo presupuesto. Me parece una publicación perfecta para hacer el gamba, para quitarle hierro al asunto y de paso, para que surjan ideas que pueden desarrollarse más posteriormente.

Muchas gracias por tu tiempo Ricardo. ¡Esperamos con ansia los resultados del Fotoziti!

278 Visitas
configDate =
cookieDate =

Configuración de cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://lamaquina.es. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de Política de cookies.

(Tardarás aproximadamente 4 minutos)

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación.

Dispones de una mejora continua en la experiencia de navegación.

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

Dispones de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: