
Los alumnos del curso de “Proyecto Fotográfico Personal” visitaron recientemente la exposición de Julio Verne en la Fundación Telefónica, acompañados por la comisaria de la misma, nuestra profesora María Santoyo.
La exposición, titulada “Julio Verne. Los límites de la imaginación” está separada por secciones bien diferenciadas y ha sido visitada por más de 150.000 personas.
La sección “El gabinete de Verne” contenía joyas como el Globo de Monfort, uno de los globos terráqueos más antiguos que se conservan. Esta sección contenía además, cinco joyas bibliográficas, como la primera edición de “Veinte mil leguas de viaje submarino” de 1869.
María explicó a los alumnos todos los entresijos de la exposición.
La parte central de la exposición constaba de una sala en la que se proyectaban vídeos directamente relacionados con su libro “Viaje al centro de la tierra”.
La sección “Flotar o volar” contenía diversos homenajes a muchos visionarios que soñaron con volar.
En esta misma sección, María explicaba las fotografías del francés Nadar, autor de las primeras fotografías aéreas de la historia. Verne retrató estas escenas en su obra “De la Tierra a la Luna”.
El asturiano Jesús Fernández Duro cruzó por primera vez los Pirineos en globo, en el año 1909.
En la sección “Alrededor de la luna” se mostraban veinte formas de viajar a la luna representadas en la literatura universal.
Sus novelas “De la Tierra a la Luna” (1865) y “Alrededor de la Luna“ (1870), revelan sorprendentes coincidencias con la llegada del hombre a la luna en 1969.
El epílogo de la exposición mostraba una especie de jeroglífico que contenía una frase sólo legible desde un punto determinado.
Nuestra felicitación y agradecimiento a María que fue una excelente guía en esta maravillosa exposición.